- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce las pautas para elaborar un EIA-d en el sector minero

Conoce las pautas para elaborar un EIA-d en el sector minero

MINERÍA. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informa que para proyectos mineros de explotación con Términos de Referencia Comunes, las pautas a realizar por el titular para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) en minería son las siguientes:

1) Ingresar a la Plataforma Informática EVA y en el módulo «Clasificación y aprobación de Términos de Referencia» llenar la información solicitada e ingresar el Formulario 04, solicitud de Procedimiento Administrativo y de Notificación Electrónica, debidamente suscrito.

2) A través de la Plataforma Informática EVA, coordinar la presentación y la conformidad del Senace a la propuesta de mecanismos de participación ciudadana que se deben realizar antes de la elaboración del EIA-d (para mayor información preguntar por las “Pautas del contenido para la propuesta de mecanismos de participación ciudadana antes de la elaboración del EIA-d del sector Minería”). También se debe enviar el Resumen Ejecutivo para revisión y eventual conformidad.

3) Luego de haber efectuado los mecanismos previstos para la etapa previa a la elaboración del EIA-d, el titular debe comunicar mediante la Plataforma Informática EVA, el inicio de elaboración del EIA-d a fin de que se realicen las coordinaciones pertinentes para el acompañamiento al levantamiento de información de la línea base.

4) La comunicación de inicio de elaboración del EIA-d debe incluir la fecha de inicio, la consultora ambiental contratada y la acreditación de la ejecución de los mecanismos de participación previstos para la etapa previa a la elaboración del EIA-d. Así también se recomienda presentar el plan de trabajo para la elaboración del EIA-d.

5) Luego que el Senace atienda la comunicación de inicio de elaboración del EIA-d, y una vez otorgada la conformidad de la ejecución de los mecanismos de participación antes de la elaboración, el titular debe presentar mediante la Plataforma Informática EVA un plan de trabajo de acuerdo al formato que ha determinado la DEAR del Senace a efectos de viabilizar el acompañamiento de la línea base.

Como parte de dicho plan de trabajo y de acuerdo a la naturaleza del proyecto, y antes de iniciar las actividades de campo, se recomienda, al titular, presentar copias simples de las siguientes autorizaciones:

  • Autorización para realizar evaluación de recursos naturales y medio ambiental en Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) por el periodo de hasta un (1) año, en el marco del instrumento de gestión ambiental.
  • Autorización para realizar estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental emitida por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
  • Autorización para ejecutar investigación pesquera con o sin extracción de muestras de especímenes hidrobiológicos sin valor comercial emitida por el Ministerio de la Producción (Produce).

Información útil

El Senace informa que, estas pautas no aplican en caso de proyectos mineros que requieran Términos de Referencia Específicos, para lo cual se seguirá el procedimiento administrativo específico mediante la Plataforma Informática EVA, previa coordinación con la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos (DEAR) del Senace.
Se recomienda solicitar reuniones previas de coordinacion con el Senace para recibir orientación sobre los procedimientos que se ejecutan en esta etapa.

Cuando el levantamiento de la línea base del estudio ambiental propuesta prevea la extracción o colecta de recursos forestales y de fauna silvestre o recursos hidrobiológicos, el titular debe obtener, de manera independiente y con la debida anticipación, las autorizaciones de investigación ante el Sernanp, Serfor y Produce, según corresponda.

Se recomienda solicitar reuniones previas de coordinacion con el Senace para recibir orientación sobre los trámites relacionados a estas autorizaciones de investigación.

El Senace podrá realizar el acompañamiento de la línea base siempre que el titular cuente con las correspondientes autorizaciones de investigación requeridas por las normas vigentes.

Ve la publicación del Senace aquí.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...