- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción...

Conoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción de oro

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue seleccionado entre las 13 soluciones finalistas de «El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía», una convocatoria mundial impulsada por la organización Conservation XLAB.

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

El proyecto peruano finalista es desarrollado por el doctor Adolfo La Rosa-Toro Gómez, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la UNI, y tiene como objetivo reemplazar al mercurio por lejía y sal (conjuntamente con otros componentes químicos) en la extracción de oro a pequeña escala en las arenas aluviales.

«El uso del mercurio para la extracción del oro es una práctica que data de hace siglos y que ha aumentado en gran medida debido a la migración de gente hacia la selva en los últimos 30 años», explicó La Rosa-Toro.

Cabe resaltar que el mercurio o azogue es altamente tóxico y dañino, tanto para el ecosistema en sí mismo como para los mineros artesanales y las familias que viven cerca a las zonas de extracción. A pesar de ello, es el elemento más usado para separar el oro de la arena en las zonas donde los ríos han disminuido su caudal, dejando al descubierto el metal precioso.

El proyecto fue postulado a «El Gran Reto» con la colaboración de la Red Idi y será ejecutado con apoyo del CITE Minero (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minero Ambiental), con sede en Madre de Dios. Recibirá, como parte del programa, un financiamiento de 50,000 dólares, los cuales serán destinados a la ejecución de las pruebas en campo y escalamiento.

Asimismo, el investigador señaló que es alentador -tanto para la comunidad científica como para la Amazonía y la minería artesanal- que se considere la propuesta de reemplazar el mercurio con otros elementos químicos no contaminantes.

«Hay muchos estudiantes e investigadores que tienen iniciativas similares, pero hay una falta de fondos para el financiamiento por parte de las empresas privadas», sostuvo.

Otros doce proyectos también fueron seleccionados como finalistas (incluidos tres de Perú), entre un total de 121 iniciativas de 22 países. En diciembre de este año, se conocerán los dos proyectos ganadores, los cuales podrán acceder a un financiamiento adicional de 100,000 dólares.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto?

En la Selva Amazónica, cerca a los ríos, se puede encontrar oro. Por lo general, está mezclado con la arena y piedras de zonas aluviales. El mercurio se usa para separarlos, pues se forma una amalgama o aleación entre este elemento y el oro. Luego se calienta la aleación para que se evapore el mercurio, de tal manera que solo quede el oro.

Este, si bien es un proceso efectivo y rápido, es altamente perjudicial para las personas y especies que habitan cerca de la zona de extracción. Incluso, el uso del mercurio es legal, pues el Estado aprueba su comercialización bajo ciertos parámetros, aunque también hay comercio ilegal.

«El problema es lo que se hace con los pasivos ambientales. ¿Qué se hace con esa arena mezclada con el mercurio? ¿A dónde va? Se queda ahí y el mercurio va evaporándose y desplazándose a diferentes lugares. Es una contaminación permanente», sostiene La Rosa-Toro.

Los proyectos seleccionados fueron de Perú (4), Colombia (1), Ecuador (1), Estados Unidos (3), Canadá (2), Reino Unido (1) y Australia (1). A continuación se mencionan los finalistas:

  1. MAPE Progresa App, de la Alianza por la Minería Responsable (ARM), en alianza con Betterchain (Colombia).
  2. Monitoreo liderado por Comunidades, de Timby Productions (Canadá).
  3. Placas de Cobre, de Pure Earth (Estados Unidos).
  4. Concentrador Helicoide, de Artisanal Gold Enterprises (Canadá).
  5. Lixiviación ecológica de alta eficiencia para la extracción de oro aluvial sin mercurio, de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI) en colaboración con CITE Minero (Perú).
  6. Extracción y Remediación de Metales, de Ion Solutions (Estados Unidos).
  7. Micromax, de WIPA – Codesarrollo Socioambiental (Madre de Dios, Perú).
  8. Calculadora de Impactos Mineros, de Conservation Strategy Fund (Estados Unidos).
  9. Bambúes Nativos, de EcoDecision (Ecuador).
  10. RECPO En Línea, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en alianza con el Ministerio de Energía y Minas (Perú).
  11. DRAM Technology, de SEM Energy (Reino Unido).
  12. Sissai Joyería con RAMAZ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (Perú).
  13. TSW Trace, de Source Certain International (Australia).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...