- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConozca el ranking de los principales países productores de litio en 2024

Conozca el ranking de los principales países productores de litio en 2024

El informe del USGS indica que el consumo mundial de litio en 2024 alcanzó las 220,000 toneladas, lo que representa un incremento del 29 % en comparación con las 170,000 toneladas registradas en 2023

El litio, recurso fundamental para la industria tecnológica y la transición energética, ha registrado un crecimiento significativo en su producción global. Según el informe Mineral Commodity Summaries 2025 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la producción mundial de litio alcanzó las 240,000 toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 18 % en comparación con 2023. Este aumento responde a la creciente demanda del mercado, impulsada principalmente por la fabricación de baterías de iones de litio.

Según esta entidad las preocupaciones por un exceso de oferta y las ventas de vehículos eléctricos más bajas de lo esperado durante la primera mitad del año provocaron una notable caída en el precio del litio en 2024. Pese a esto, gracias a incentivos y descuentos, las ventas de vehículos eléctricos crecieron significativamente en Canadá, China y Estados Unidos durante el tercer trimestre del año.

Principales productores de litio en 2024

1. Australia – 88,000 toneladas

Australia continúa como el principal productor de litio a nivel mundial. En 2023, alcanzó una producción de 91,700 toneladas métricas y, aunque en 2024 registró un ajuste en sus niveles de extracción, sigue siendo un actor clave en la producción global de litio. Su Extracción proviene principalmente de minas de roca dura, con el espodumeno como mineral clave. El crecimiento sostenido de la industria se debe a inversiones estratégicas en infraestructura minera y al desarrollo de tecnologías avanzadas de extracción.

2. Chile – 49,000 toneladas

En 2024, Chile se consolidó como el segundo mayor productor de litio a nivel mundial, alcanzando una producción de 49,000 toneladas métricas, lo que representa un incremento frente a las 41,400 toneladas obtenidas en 2023. A diferencia de la extracción en Australia, el litio chileno proviene de salmueras minerales ubicadas en el Salar de Atacama, un proceso que, aunque más pausado que la minería de roca dura, se caracteriza por su eficiencia y rentabilidad.

3. China – 41,000 toneladas

China, en tercer lugar, produjo 41,000 toneladas métricas en 2024, un aumento desde las 35,700 toneladas métricas en 2023. Al igual que Chile, China extrae litio de salmuera, pero también ha incrementado su producción a través de la inversión en minería de roca dura en otros países. Empresas chinas como Tianqi Lithium han adquirido participaciones en proyectos mineros globales, incluyendo la mina Greenbushes en Australia, la más grande del mundo en su tipo.



4. Zimbabue – 22,000 toneladas

Zimbabue ha emergido como un actor destacado en la producción de litio en África, se ubica en el cuarto lugar con una producción de 22,000 toneladas métricas en 2024, un aumento significativo respecto a las 14,900 toneladas métricas en 2023. El país posee yacimientos de litio concentrados principalmente en depósitos de roca dura. Este crecimiento ha sido impulsado por inversiones extranjeras, especialmente de empresas chinas, que han establecido operaciones mineras y plantas de procesamiento en la región.

5. Argentina – 18,000 toneladas

Argentina se posiciona en el quinto lugar con una producción de 18,000 toneladas de litio en 2024, logrando duplicar su extracción en comparación con las 8,630 toneladas registradas en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por inversiones extranjeras y la expansión de nuevas instalaciones en los salares del país. Un ejemplo de ello es la reciente inauguración de una planta de litio en el parque industrial de General Güemes, en la provincia de Salta, por parte de la empresa china Ganfeng Lithium. El Proyecto Mariana, que requirió una inversión de 790 millones de dólares, cuenta con una capacidad productiva de 20,000 toneladas anuales de cloruro de litio, fortaleciendo la industria local y el posicionamiento de Argentina en el mercado global.

Otros países con una producción destacada incluyen, Brasil, Canadá, Namibia y Portugal.

Tendencias y desafíos del mercado

El informe indica que el consumo mundial de litio en 2024 alcanzó las 220,000 toneladas, lo que representa un incremento del 29 % en comparación con las 170,000 toneladas registradas en 2023. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda, la industria enfrenta desafíos como la volatilidad en los precios y la necesidad de ampliar la capacidad de producción para garantizar un suministro estable a largo plazo.

La seguridad en el abastecimiento se ha convertido en una prioridad para empresas tecnológicas y fabricantes de baterías, lo que ha impulsado nuevas inversiones en exploración y acuerdos estratégicos para diversificar las fuentes de litio a nivel global.

Inversiones y Desarrollo Mundial

En Cataluña, España, se están realizando esfuerzos para atraer inversiones en la producción de baterías para vehículos eléctricos, con proyectos como la instalación de una fábrica de cátodos en Sallent y una planta de componentes para baterías en Mont-roig del Camp.  

Por otro lado, Bolivia, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo, avanza en su camino hacia la industrialización del mineral, aunque aún no ha iniciado plenamente su producción. En 2023, el país firmó dos contratos con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC Investment Corporation para la extracción directa de litio.

Estos acuerdos, que están en proceso de revisión en la Asamblea Legislativa, contemplan la construcción y puesta en marcha de tres plantas con una inversión total de 1,030 millones de dólares. Una vez aprobados, estos proyectos marcarán un paso clave en la consolidación de Bolivia como un actor relevante en el mercado global del litio.

Infografía sobre la producción global de litio en 2024, destacando el crecimiento del 18 % y la producción estimada por país.
Infografía sobre la producción global de litio en 2024, destacando el crecimiento del 18 % y la producción estimada por país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....