- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsejo de Minería: Casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio...

Consejo de Minería: Casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio de construcción

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Fernando Gala remarcó que el ingreso de nuevas operaciones mineras permitió al país incrementar el valor de las exportaciones mineras a US$ 40,000 millones, y con ello obtener recursos económicos para mejorar el PBI a S/ 550,000 millones y reducir la pobreza 25%, en un lapso de 30 años.

“Ahora bien, la puesta en operación de los 47 proyectos mineros en cartera no solo haría que igualemos a Chile en términos de producción de cobre, sino que duplicaría el valor de las exportaciones mineras de US$ 40,000 a US$ 80,000 millones, con lo que tendríamos más impuestos, más puestos de trabajo y más canon y regalías para las comunidades”, resaltó.

No obstante, el presidente de Consejo de Minería afirmó que casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio de construcción, debido a riesgos de carácter sociopolítico, técnico, legal, financiero o empresarial, muchos de los cuales fueron determinantes para la postergación de inversión de Yanacocha Sulfuros o la suspensión de desarrollo de Tía María y Conga.



“Si la empresa minera percibe que el riesgo es alto y no ha podido ser atenuado con los estudios previamente realizados, será difícil que decida construir el proyecto; por lo tanto, deberá realizar el tratamiento del riesgo, lo cual comprende la identificación, la valoración, la implementación de acciones de mitigación, la inyección de recursos y el monitoreo del riesgo”, acotó.

Licencia social, no reglamentada, pero necesaria

Precisamente, el exviceministro de Minas enfatizó que uno de los riesgos sociales predominantes para la construcción del proyecto minero es la no obtención de la licencia social, que otorga viabilidad social al mismo, pero que no debe ser confundida con los mecanismos de participación ciudadana o consulta previa orientados al subsector minero y reconocidos por ley.

“La participación ciudadana se ejecuta durante la elaboración del estudio de impacto ambiental y la consulta previa se aplica a los pueblos indígenas u originarios; sin embargo, la práctica de ambas no garantiza el otorgamiento de la licencia social, un permiso no legal que compete a la comunidad del entorno, provincia o región donde se ubicará la operación minera”, indicó.

De esta manera, Fernando Gala aseveró que la empresa y la población deben buscar acuerdos que beneficien a ambas partes, con el primer objetivo de inspirar legitimidad, credibilidad y confianza, y posteriormente lograr que el proyecto minero se adjudique la licencia social, un concepto de connotación sociológica que es dinámica y debe trabajarse continuamente.

“El desarrollo económico de un país se consigue con más inversión, siendo la inversión minera necesaria; empero, sacar un proyecto minero no es tarea fácil, ya que requiere completar satisfactoriamente la cadena de valor, desde la exploración hasta la evaluación financiera del proyecto, así como valorar adecuadamente los riesgos del que puede ser objeto”, recalcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...

Masivo Silver lanza programa de perforación en su proyecto Cerro Colorado

El programa de perforación de ocho pozos de 1,300 metros fue diseñado por el Geólogo Mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía del P.Geo Brian Brewer y el P.Geo Mark Bailey. Masivo Silver Corp. anunció la finalización del diseño del...