- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que «generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave». 

Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado Corazón Las Bambas, que busca fortalecer la relación entre el Estado, la minería y las comunidades de la zona de influencia directa mediante un enfoque de desarrollo sostenible.

Este programa se estructura en cuatro pilares fundamentales: el relacionamiento multiactor, el desarrollo social y territorial, el crecimiento del negocio compartido y la gestión preventiva de riesgos.

«El programa Corazón Las Bambas nos ha permitido evolucionar hacia un modelo de gestión social que integra a las comunidades como nuestros socios estratégicos. La continuidad operativa que hemos logrado refleja el éxito de este enfoque, que busca generar un desarrollo sostenible más allá de la minería», señaló Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas en la reciente sesión de Jueves Minero de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).



Este modelo también ha implicado una transformación interna dentro de la organización. «La gestión social no es una responsabilidad exclusiva del área de Gestión Social, sino es un eje transversal en cada decisión y acción de las demás áreas de la empresa. Todo el equipo, desde la operación hasta la alta dirección, debe asumir este compromiso para garantizar un desarrollo sostenible y una convivencia armoniosa con las comunidades», agregó Claudio Cáceres.

Con esta iniciativa, Las Bambas refuerza la importancia de la gestión social como un eje fundamental para la sostenibilidad de la actividad minera, destacando la necesidad de un trabajo articulado con comunidades, autoridades y demás actores del entorno​.

Resultados de la estrategia

Como parte de los resultados de esta estrategia, Las Bambas ha alcanzado 311 días de operaciones ininterrumpidas, reduciendo la intensidad y frecuencia de conflictos sociales.

Además, ha impulsado el desarrollo de empresas comunales como Apu Llallawa, que opera actualmente 50 unidades de transporte de concentrado, y ha consolidado un ecosistema de desarrollo económico local mediante la Red Emprende, promoviendo negocios sostenibles en la región, que trasciende la dependencia directa de la empresa minera.

Por último, Claudio Cáceres destacó la importancia de iniciar la gestión social desde una etapa temprana del proyecto.

“Generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave. Incluso antes de iniciar una campaña de exploración, y se tiene que mantener durante los diferentes ciclos del proyecto minero. Es decir, es algo transversal durante toda la vida del proyecto”, destacó el vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...