- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones...

En Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones de litio

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju de Corea del Sur han desarrollado un método para fortalecer los ánodos de las baterías de iones de litio, haciéndolos más resistentes a los cambios de volumen.

En un artículo publicado en Journal of Materials Chemistry A, los científicos explican que los cambios en el volumen del ánodo son causados ​​por múltiples ciclos de carga y descarga que degradan los contactos eléctricos.

El resultado final de tales cambios es una reducción tanto en la capacidad como en la vida útil de la batería.

Análisis de baterías de iones de litio

Lo que sucede es que, durante la carga, los iones de litio se mueven desde el cátodo y se combinan con las nanopartículas en el ánodo.

Durante la descarga, los iones de litio regresan al cátodo; y con el tiempo, las nanopartículas en el ánodo se agrietan y se agrupan en la interfaz electrodo-electrolito.

Esto provoca, según los investigadores, una desconexión eléctrica, lo que reduce la cantidad de carga que el ánodo puede almacenar o transportar.

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.



Método aplicado

Para demostrar su enfoque, el equipo utilizó un ánodo convencional que contenía nanopartículas de silicio unidas por un aglutinante de polímero (fluoruro de polivinilideno).

Para acomodar la estructura similar a una red, eliminaron el aglutinante calentando el ánodo mediante un proceso de recocido.

Luego, el espacio entre las nanopartículas se llenó con una solución de óxido de grafeno reducido (rGO), que se secó para formar una red que mantenía unidas las nanopartículas de silicio y evitaba que se agrietaran.

Además, la red proporcionó una vía conductora para los electrones, lo que permitió que las nanopartículas se unieran al litio.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada «recubrimiento por rotación» para recubrir la superficie del ánodo con rGO.

El recubrimiento rGO sirvió como capa semilla para la deposición de una capa protectora que consiste en óxido de zinc con óxidos metálicos de magnesio y galio agregados (MGZO).

Esta capa de MGZO proporcionó estabilidad estructural al ánodo.



Resultados

Tras la prueba, el ánodo modificado pudo retener la mayor parte de su carga incluso después de varios ciclos de carga/descarga.

Hyeong-Jin Kim, coautor del estudio, en un comunicado de prensa, explicó que la estructura retuvo una alta capacidad de almacenamiento de 1566 mA h g-1 después de 500 ciclos y mostró una eficiencia culómbica del 91%, que se relaciona con la vida útil de la batería.

“Esto podría allanar el camino para los vehículos eléctricos que nos permitan conducir largas distancias con una sola carga”, destacó.

Según Kim, aunque él y sus colegas usaron un ánodo de silicio, el método desarrollado es aplicable a otros materiales de ánodo, como Sn, Sb, Al y Mg.

Asimismo, los ánodos se pueden modificar independientemente de cómo se fabricaron, lo que lo convierte en un método de aplicación universal para mejorar la vida útil de la batería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...