- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones...

En Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones de litio

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju de Corea del Sur han desarrollado un método para fortalecer los ánodos de las baterías de iones de litio, haciéndolos más resistentes a los cambios de volumen.

En un artículo publicado en Journal of Materials Chemistry A, los científicos explican que los cambios en el volumen del ánodo son causados ​​por múltiples ciclos de carga y descarga que degradan los contactos eléctricos.

El resultado final de tales cambios es una reducción tanto en la capacidad como en la vida útil de la batería.

Análisis de baterías de iones de litio

Lo que sucede es que, durante la carga, los iones de litio se mueven desde el cátodo y se combinan con las nanopartículas en el ánodo.

Durante la descarga, los iones de litio regresan al cátodo; y con el tiempo, las nanopartículas en el ánodo se agrietan y se agrupan en la interfaz electrodo-electrolito.

Esto provoca, según los investigadores, una desconexión eléctrica, lo que reduce la cantidad de carga que el ánodo puede almacenar o transportar.

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.



Método aplicado

Para demostrar su enfoque, el equipo utilizó un ánodo convencional que contenía nanopartículas de silicio unidas por un aglutinante de polímero (fluoruro de polivinilideno).

Para acomodar la estructura similar a una red, eliminaron el aglutinante calentando el ánodo mediante un proceso de recocido.

Luego, el espacio entre las nanopartículas se llenó con una solución de óxido de grafeno reducido (rGO), que se secó para formar una red que mantenía unidas las nanopartículas de silicio y evitaba que se agrietaran.

Además, la red proporcionó una vía conductora para los electrones, lo que permitió que las nanopartículas se unieran al litio.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada «recubrimiento por rotación» para recubrir la superficie del ánodo con rGO.

El recubrimiento rGO sirvió como capa semilla para la deposición de una capa protectora que consiste en óxido de zinc con óxidos metálicos de magnesio y galio agregados (MGZO).

Esta capa de MGZO proporcionó estabilidad estructural al ánodo.



Resultados

Tras la prueba, el ánodo modificado pudo retener la mayor parte de su carga incluso después de varios ciclos de carga/descarga.

Hyeong-Jin Kim, coautor del estudio, en un comunicado de prensa, explicó que la estructura retuvo una alta capacidad de almacenamiento de 1566 mA h g-1 después de 500 ciclos y mostró una eficiencia culómbica del 91%, que se relaciona con la vida útil de la batería.

“Esto podría allanar el camino para los vehículos eléctricos que nos permitan conducir largas distancias con una sola carga”, destacó.

Según Kim, aunque él y sus colegas usaron un ánodo de silicio, el método desarrollado es aplicable a otros materiales de ánodo, como Sn, Sb, Al y Mg.

Asimismo, los ánodos se pueden modificar independientemente de cómo se fabricaron, lo que lo convierte en un método de aplicación universal para mejorar la vida útil de la batería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Holcim refuerza su apuesta en el mercado peruano con adquisición de Compañía Minera Luren

Compañía Minera Luren es el único productor peruano de ladrillos y placas sílico calcáreas. Además, es un importante productor de cal en el país y de morteros para el sector construcción, minero e industrial. En el marco de su estrategia...

Criminalidad, el principal desafío de la minería, según expertos

Augusto Baertl, Daniel Hokama y Víctor Gobitz discutieron los retos y oportunidades del sector minero en un conversatorio “Minería en el Perú: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por GĚRENS. El clima de inseguridad que vive nuestra sociedad afecta también...

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...
Noticias Internacionales

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5 % en marzo

Tras los anuncios de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético que provocaron retrasos y suspensiones de cargamentos. Reuters.- Las exportaciones de crudo y combustibles...

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...