- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCotización de metales mejora el nivel de recaudación tributaria

Cotización de metales mejora el nivel de recaudación tributaria

Confirma, además, la reactivación económica global.

Para el abogado tributarista, Jorge Manini, los buenos resultados alcanzados en setiembre en materia tributaria se debe a la cotización internacional de los metales, especialmente del cobre, pues confirma la reactivación económica global e incide positivamente en un mejor nivel de recaudación tributaria.

“Los precios de los minerales en el mundo están generando extraordinarios niveles de ingresos, lo que impacta muy positivamente en la recaudación. No obstante, debemos tener en cuenta que esta situación no será permanente», dijo en diálogo con la Agencia Andina.

Acotó que espera que «estas cotizaciones se puedan mantener por mucho tiempo, hasta que la economía retome su curso normal”.

Según la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (Sunat), la recaudación de ingresos tributarios del Gobierno Central (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzó, en setiembre de este año, los 11,348 millones de soles.

También puedes leer: Sunat: recaudación en setiembre creció 49.8% sumando S/ 11348 millones

Ello significó un incremento de 49.8% en comparación con lo registrado en igual mes del 2020 y de 19.9% con respecto a setiembre del 2019.

“Este año los niveles de recaudación serán considerables comparados con los registrados el año pasado. No obstante, debemos recordar que el incremento de los precios internacionales de los metales es un proceso cíclico, por lo que sería importante trabajar en determinadas medidas que sigan impulsando la recaudación tributaria”, comentó el experto.

Efecto vacunación

El analista tributario destacó, en otro momento, los logros del proceso de vacunación, que es una herramienta fundamental para dinamizar la reactivación económica.

“Estamos viendo como la vacunación avanza y se espera que a fin de año más de la mitad de la población ya se encuentra vacunada. Esto tendrá un efecto muy significativo en la economía y, por ende, en la recaudación tributaria”, subrayó.

Este proceso permitirá que muchas actividades se reactiven y hará posible que algunos aforos se incrementen al 100% lo que originaría dos elementos fundamentales.

“El primero son mayores ventas, un mayor movimiento comercial y obviamente, un mayor empleo. El segundo punto es una mejor recaudación del impuesto general a las ventas (IGV y del impuesto a la renta (IR)”, puntualizó Manini.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...