- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrean régimen de control de insumos químicos para combatir la minería ilegal

Crean régimen de control de insumos químicos para combatir la minería ilegal

Medida se implementará primero en Madre de Dios

Madre de Dios será la primera región donde se implementará el régimen complementario de control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal, que fue creado recientemente por el Poder Ejecutivo a través del Decreto Supremo N° 016-2014-EM, se informó.

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), los usuarios de combustibles, tales como los establecimientos de venta al público (grifos), consumidores directos y transportistas de Madre de Dios deberán inscribirse en el Registro Especial a cargo de dicha entidad.

Precisó que dicho Registro constituye el principal instrumento para el control y fiscalización.

Los grifos sólo podrán expender combustible directamente desde el surtidor y/o dispensador al tanque del vehículo automotor, y a los sujetos inscritos en el Registro Especial hasta un máximo de 110 galones de Diesel y Diesel BX en contenedores.

La norma establece también que, excepcionalmente, se podrá surtir directamente hasta un máximo de diez galones de Diesel BX y hasta cinco litros de gasolina y/o gasoholes en envases que no sean de vidrio o material frágil. Se añade que la operación de llenado del envase debe efectuarse bajo el control del operador del grifo.

Todos los adquirentes de combustible están obligados a presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) al efectuar las adquisiciones en los grifos, los que deberán consignarlo en el comprobante de pago a emitirse, además de la placa de rodaje del vehículo, cuando corresponda.

A la fecha se cuenta con más de 60 grifos inscritos en el Registro Especial que pueden adquirir combustible a Petroperú y venderlo al público. Asimismo cualquier usuario puede adquirir hasta 10 galones de Diesel y 5 litros de gasolinas las veces que lo considere necesario para sus actividades sin estar inscritos en el Registro Especial.

Por último, la Sunat indicó que incorporará de forma automática en el Registro Especial a los usuarios que tengan la obligación de inscribirse en dicho Registro y que a la fecha cuenten con inscripción vigente en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados según el Decreto Legislativo N° 1126, así como aquellos que se encuentren en proceso de inscripción a este.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...