- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrece oposición a la ampliación de formalización minera

Crece oposición a la ampliación de formalización minera

Rómulo Mucho afirmó que probablemente “este gobierno no dé solución” al problema de minería ilegal porque “no tienen la capacidad” de hacerlo.

El Gobierno del Perú, en acuerdo con el Poder Legislativo, optó por ampliar el plazo del proceso de formalización de las mineras ilegales hasta el 31 de diciembre del 2024. Esto fue oficializado mediante la Ley N° 31388, en la que “se declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal”.

El ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, se ha mostrado a favor del precepto. Sin embargo, expertos como Rubén Vargas, exministro del Interior, y Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, dieron a conocer su preocupación respecto al tema.

En una entrevista para Perú 21, Rubén Vargas expresó que “el Congreso y el Ejecutivo han claudicado ante la economía ilegal del oro” y dar una prórroga en el tiempo de formalización de estas mineras ilegales, “por enésima vez”, solo causaría “enormes daños ambientales, explotación sexual y laboral en niños adolescentes y corrupción en gobierno regionales y nacionales”.

En ese sentido, Vargas hizo un llamado a los exministros del Ambiente a pronunciarse en contra de esta medida. Asimismo, invocó a las universidades que tienen carreras relacionadas a la minería como la Universidad Nacional Agraria de la Molina, la Pontificia Universidad Católica y entidades como la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, exviceministro de Minas y past president del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rómulo Mucho, afirmó que probablemente “este gobierno no dé solución” al problema de minería ilegal porque “no tienen la capacidad” de hacerlo.

“Como en el Perú todo se consigue a base de paros, se dio la prórroga del proceso de formalización y desde ese punto de vista, está mal”, indicó Mucho.

No obstante, saludó la iniciativa de algunos dirigentes mineros quienes aseguraron que “‘ahora sí nos toca formalizar’”. Manifestó que “tres años” de extensión le “parecen mucho”.

“La minería formal está siendo atacada y amenazada y esperamos que este año no sea así por el bien del país; debería ser al contrario”, concluyó el exviceministro de Minas.

IIMP apuesta por la tecnología

Por su parte, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú establece que una de las acciones a tomar con el fin de resolver el tema de la minería informal pasa por la aplicación de nuevas y mejores tecnologías como parte del proceso productivo.

Si los mineros informales logran modernizar su cadena productiva, obtendrán más rentabilidad, lo que en consecuencia les permitiría asumir el costo de formalización.

El grado de conocimiento y capacidad de explotación por parte de la industria minera será clave para propiciar la modernización de lo procedimientos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...