- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

MINERÍA. Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción. Recientemente se ha notado un interesante cambio en el mercado laboral profesional peruano, la creciente presencia femenina en diversos sectores económicos, incluso aquellos que tradicionalmente fueron considerados dominios masculinos.

Patricia Padilla, HR Consulting Manager de CL Selection, señala que “durante los casi diez años que estamos en el mercado local, hemos descubierto esta tendencia a través de los miles de procesos de búsqueda de talento, evaluaciones de potencial y mapeo de mercado”.

En décadas pasadas era poca o casi nula la participación de la mujer en trabajos de sectores como la minería y construcción debido a que estos segmentos han estado relacionados históricamente al rubro masculino.

Sin embargo, el acelerado crecimiento económico que se prolongó desde mediados de la década pasada hasta mediados de la actual, generó una gran demanda de posiciones de mandos medios en estos dos sectores, creando oportunidades para que más profesionales mujeres se inserten laboralmente en estos rubros.

Indicadores de la firma de headhunting muestran que, entre el 2009 y el 2017, la participación de mujeres en posiciones de mandos medios tanto en minería como en construcción viene aumentando lenta pero sostenidamente.

“Si bien la presencia femenina en estos rubros es aún muy baja, en minería 1 de cada 30 es mujer, mientras que en construcción la proporción es 1 de 20, es más frecuente encontrar arquitectas e ingenieras liderando proyectos inmobiliarios o mineros, asimismo en las áreas administrativas o financieras de organizaciones de diferentes ámbitos de negocios, algo que era muy improbable hace tan sólo una generación atrás”, sostiene Patricia Padilla.

“Aún queda mucho por hacer a nivel local, hay que ir cambiando estereotipos, motivando a que las mujeres puedan adquirir estudios técnicos que luego les permitan acceder a puestos de mayor productividad en sectores laborales donde la población femenina es baja. Recordemos que hay escasez de técnicos en general en nuestro país y existen oportunidades para las nuevas generaciones femeninas”, resalta la representante de CL Selection.

En cuanto al panorama general, el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial, solo el 56% de las mujeres se han incorporado activamente al mercado laboral, frente al 82% de los hombres.

Es un hecho que el Perú aún está lejos de la equidad laboral de género en todos los sectores económicos, incluso hay ámbitos que tienen una mayoritaria presencia femenina que se podría explicar, entre otras razones, por la tradición o el supuesto perfil de la profesión.

“Por ejemplo, profesiones como educación especial, enfermería, diseño de interiores, etc. en Perú son consideradas femeninas porque han sido desempeñados por mujeres por décadas, cuando los varones podrían realizarlas sin ningún inconveniente como pasa en países más desarrollados”, declaró Patricia Padilla.

Hay estimaciones realizadas por instituciones prestigiosas que indican la equidad laboral en todos los sectores traería muchos beneficios tangibles.

“Por ejemplo, el PBI subiría alrededor de 30 puntos, se dinamizaría la economía, se potenciaría la democracia y viviríamos en una sociedad más justa. Esta es una tarea de todos, del Estado, organizaciones, mujeres y varones”, concluyó Padilla.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...