- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda...

Crecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda de metales

La economía de China creció un 2,3% en 2020 y se convirtió en la única potencia que evitó una contracción en su PBI, mientras muchas naciones luchaban por contener la pandemia del Covid-19. El gigante asiático integra la extensa cartera de 21 economías con las que el Perú mantiene un acuerdo comercial, de hecho, ocupa la primera posición en cuanto a exportaciones con un 29% del total en el 2020, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El 28 de abril de 2009 se suscribió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, el cual entró en vigencia el 1 de marzo del siguiente año. A casi 11 años de la validez de este convenio, se sabe que las exportaciones hacia la potencia del Asia alcanzaron los US$ 89.958 millones, publicó La República.

Enterados de esta situación, especialistas consultados por este diario analizaron el impacto del crecimiento chino en nuestro país, que hace 10 años busca consolidar su presencia.

Exportaciones mineras

“China es la economía más importante para el Perú desde hace 10 años; entonces, si esta no se recupera, el Perú no lo hará; y eso hay que tenerlo claro”, señaló Carlos Parodi, profesor de Economía en la Universidad del Pacífico, quien agrega que el impacto del crecimiento chino en la economía peruana puede verse desde dos puntos de vista.

El primero se encuentra ligado con las exportaciones, particularmente, las mineras. “Ese crecimiento de China nos favorece porque nos demanda más metales. Por ende, la minería podría ser un sector que nos va a traer divisas; además aumentará la recaudación fiscal una vez que comience a mejorar”.

En tanto, Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Perú de HEP-Higher Ed Partners, destacó que la ligera alza en el precio de los minerales como el cobre benefició al Perú significativamente, incluso dentro de la coyuntura del Covid-19.

En noviembre del año pasado las transacciones de cobre, en términos reales, sumaron US$ 944,7 millones y China fue el principal país comprador, al adquirir el 63,7% del volumen total, con una variación de -38,1%, apuntó el INEI.

“China es uno de los mayores clientes que tiene el Perú; por lo tanto, tenemos una oportunidad si consideramos que existen US$ 60.000 millones en proyectos mineros que estuvieron casi paralizados; así que la minería seguirá siendo un sector importante y China será aliado para seguir creciendo”, acotó Mathews.

Parodi agregó que la recuperación sostenida de China será constante mientras esta pueda mantener el resarcimiento de Europa y EEUU y “eso solo pasará, entre otras cosas, por lo más importante: el control de la segunda ola en ambos lugares”.

El segundo punto abordado por Parodi se refiere al 20% que representa la nación liderada por Xi Jinping en la economía global. “El crecimiento chino va a hacer que toda la economía mundial comience a mejorar en un contexto en el que muchos países han ido avanzando con la vacunación, lo que nos hace pensar que esa recuperación sí puede mover la economía mundial y como consecuencia de ello mover al Perú”.

Infraestructura y alimentos
Con el repunte de la República Popular China, también se avizora posibilidades de inversión en infraestructura, así como el inicio del consumo de alimentos, frutas y hortalizas frescas en el mercado asiático, aseguró Mathews.

Recordó que el Perú cuenta con un plan de desarrollo en infraestructura lanzado en 2019 y que estimaba un déficit en infraestructura de aproximadamente US$ 170.000 millones en sectores como educación, salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...