- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpulsan créditos para mineros artesanales en vías de formalización

Impulsan créditos para mineros artesanales en vías de formalización

Existen más de 250 mil mineros artesanales en el país que requieren de productos financieros que contribuyan a su formalización.

El “Crédito Minero Emprendedor” es el primer producto financiero destinado a la tecnificación de las operaciones de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en el país.

La institución financiera especializada en microfinanzas, Caja Los Andes, viene otorgando créditos a mineros artesanales que abastecen de mineral aurífero a Minera Orex, una de las principales compañías mineras formales de la región de Arequipa.

Gracias al apoyo y asesoramiento técnico de Solidaridad, ellos pueden identificar la necesidad de adquirir equipos para mejorar la productividad de su operación y solicitar el crédito necesario para adquirirlos.

Formalización con beneficios tangibles

A través de una relación de confianza y del desarrollo de un historial y registros comerciales, la financiera Los Andes ha identificado el potencial de los mineros artesanales como un nuevo segmento de mercado a ser atendido.

Solo en el caso de la Minera Orex, existen unos 70 mineros artesanales con los que trabajan bajo su modelo de colaboración y coexistencia.

En este enfoque, la minera brinda asistencia técnica y legal para la profesionalización y formalización de estos mineros artesanales, y establece condiciones transparentes y convenientes para la compra del mineral que ellos producen.



Mauricio Winkelried, Gerente del Programa de Minería de Solidaridad, señala que esta iniciativa es un hito que marca la primera experiencia en la cual una institución financiera formal muestra confianza al ingresar a un sector riesgoso y negativamente percibido como la minería artesanal en vías de formalización.

“Estamos seguros de que otras entidades financieras se sumarán para atender las necesidades de este segmento de mercado que cuentan con altos ingresos”, mencionó.

Este avance brindará a los mineros artesanales la oportunidad de acceder a créditos del sistema financiero formal en lugar de depender de prestamistas informales. Los créditos varían entre S/ 20 mil y S/ 100 mil, de acuerdo con la evaluación realizada y la maquinaria que se requiera. Ya se han entregado 3 créditos y se estima que, en los próximos meses, se otorgará un total de S/ 500 mil en créditos a unos 20 mineros adicionales, proveedores de Minera Orex.

Rol de cada institución en la alianza

El convenio firmado entre Caja Los Andes, Minera Orex y Solidaridad, para promover la
inclusión financiera de la minería artesanal en el país, establece el rol que cumple cada
institución para lograr este ambicioso objetivo.

  • Caja Los Andes ofrece asesoría financiera personalizada a los mineros interesados,
    asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para acceder a préstamos.
  • Solidaridad es la entidad articuladora y facilitadora de esta alianza. Además, brinda
    asesoramiento a los mineros en la selección de maquinaria y supervisa su entrega e
    instalación a través de proveedores previamente seleccionados. También capacita a
    los mineros en temas de seguridad y producción minera, educación financiera y
    contabilidad. El dinero no se entrega directamente a los mineros, sino que es
    Solidaridad quien se responsabiliza por la compra de maquinaria que ellos requieren.
  • Minera Orex se encarga de recolectar y transferir las cuotas de pago del préstamo
    de los mineros artesanales a la financiera; lo cual simplifica la gestión de cobranzas.

Las tres organizaciones coinciden en que el acceso de la minería artesanal a servicios
bancarios formales ayudará a profesionalizar sus actividades y a salir de la
informalidad, facilitándoles capital de trabajo para adquirir tecnologías de explotación
limpias para un crecimiento responsable y sostenible, eliminando el uso de mercurio.

Esta alianza cuenta con el respaldo del proyecto planetGOLD Perú, una iniciativa global del Foro Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), ejecutada por el MINAM, en alianza con el MINEM y con la asistencia técnica del PNUD. Dicha iniciativa promueve la inclusión financiera de los mineros artesanales y las pallaqueras a través del diseño de mecanismos y productos financieros para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), alianzas estratégicas y subvención de pilotos para su acceso nacional en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...