- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCruz del Sur gana licitación con minera Chinalco por cinco años más

Cruz del Sur gana licitación con minera Chinalco por cinco años más

El gerente general de la firma, Luis Ramirez, estima que el sector de transporte institucional llegará a representar hasta el 50% de su portafolio en los próximos dos años. Proyecta un crecimiento de hasta 15% de la firma al cierre de este año.

La compañía celebra sus 54 años fortaleciendo sus áreas de transporte institucional y estudiando nuevas opciones de rutas a nivel internacional.

El portafolio de Cruz del Sur se divide en transporte Nacional, internacional, institucional y Cargo, todo bajo la misma marca, según el gerente general de la compañía, Luis Ramírez. El ejecutivo explica que el mayor volumen de ingresos todavía lo representa el transporte de pasajeros, sin embargo, el clima de informalidad en este segmento los motiva a aumentar acciones en otras líneas.

Transporte institucional

Ramirez indica que el objetivo de la firma es crecer en este sector. Entre sus clientes se encuentran principalmente empresas mineras como Antamina, Cerro Verde, Volcan, Buenaventura, entre otros. Añadió que acaban de recibir la buena pro para hacer el transporte interno y externo del proyecto Chinalco para los próximos cinco años, que les demandará una inversión promedio de US$ 8.5 millones. Ellos ya trabajan con esta compañía minera.

Otro de sus clientes son los de Glencore para la mina Antapaccay y a finales del año pasado cerraron con Cerro Verde con la que invertirán más de US$ 12 millones.

El gerente general sostiene que su apuesta va por esta unidad de negocios pues en el sector transporte aún se ve como una debilidad ser formal en un mercado tan informal. “En este segmento institucional no se compite ni con la informalidad, ni con el avión y el objetivo es que este negocio, que actualmente alcanza el 20%, llegue a ser el 50% en un par de años”, afirma.

La competencia sobre el aire

Desde hace cuatro años firmas como Lan y Avianca empezaron a mover sus estrategias con el objetivo de ampliar su portafolio de clientes. Así, los precios de los viajes en avión se abarataron considerablemente.

En ese panorama, la compañía de transporte lanzó una nueva línea con la que lanzan algunos asientos a precio de promoción. “Normalmente el avión tenía una tarifa de 3 a 1 respecto al transporte terrestre, hoy puede competir directamente”, sostiene. Agrega que en el total de su portafolio. Al cierre de este año la firma planea crecer un 15%.

Con esta nueva estrategia de brindar precios accesibles , Ramirez explica que han logrado ampliar su público.

Transporte internacional

Respecto a transporte internacional, acaban de recibir el permiso para hacer la ruta de Lima a Quito, que se concretará a finales de este año. El otro año esperan ampliar la ruta Lima- Medellín.

Datos:

Número: Al año recorren más de 42 y 43 millones de kilómetros en los cuatro servicios.

Rutas nacionales: La Merced, ruta nororiental son los mercados atractivos para la compañía donde pretende ingresar.

Pasajeros: Ofertamos con más de 500 agencias de viajes y trabajamos con empresas e instituciones.

Avión: El avión transporta al año casi 8 millones de pasajeros y el bus por tierra 80 millones.

Retorno de inversión: Explica que es de unos cinco años, porque es lo que demora en recuperar lo de una unidad de transporte. Han invertido unos US$8.5 millones en flota nueva .

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...