- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

Para Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, se requiere impulsar los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente.

En su programa estreno, Rumbo Minero TV conversó con Raúl Jacob, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Un primer tema fue la situación de la minería peruana y los conflictos que se han venido dando en los últimos meses.

Sobre ese punto, Raúl Jacob señaló que actualmente la conflictividad ya no solo afecta a los proyectos mineros; sino también a las operaciones.

“Hemos tenido el caso de las operaciones de Hochschild en Ayacucho, Antamina en Áncash, Nexa en Ica y ahora Cuajone en Moquegua”, comentó.

El representante del gremio minero energético también recordó que, en el pasado, muchos trabajadores fueron asesinados por el terrorismo.

Asimismo, resaltó que frente a los altos precios internacionales de los metales como país se debería impulsar más proyectos mineros.

“Una vez que los proyectos van adelante y que empiezan a operar, se genera ese círculo virtuoso minero que lamentablemente no se ha podido cerrar por la falta de ejecución del Estado de proyectos para cerrar brechas sociales justamente en las zonas mineras”, expresó.

Cuajone y pérdidas de exportación

El también Vicepresidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation informó la situación del complejo minero Cuajone.

Así indicó que van 38 días desde que la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala ha tomado la fuente de agua, situación que viene perjudicado a más de 5,000 personas que viven en el campamento minero.

“La compañía no ha podido operar en todo el complejo minero de Cuajone; por lo tanto, ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones y S/ 8.5 millones por día en ingresos, de los cuales un porcentaje muy importante va para la región de Moquegua”, declaró.

También detalló que el hospital de Cuajone ya ha dejado de recibir pacientes y que los colegios de la compañía no están funcionando.

“Los sindicatos están preocupados porque eventualmente cada día que pasa mantener esta situación le está costando a la compañía S/ 1 millón; entonces a mediano y corto plazo es insostenible”, sostuvo.



Impuestos al sector minero

Por otro lado, Raúl Jacob opinó que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado mucha claridad sobre la situación tributaria minera del país.

“Ha indicado que estamos en una posición que está en un punto intermedio entre un extremo que ya puede ser una confiscación y dejar de percibir recursos importantes”, recalcó.

De igual manera, consideró importante difundir que en los últimos 10 años el sector minero peruano invirtió US$ 60,000 millones.

Y de esa cifra, añadió, generó un aumento del volumen de producción minera a valores de costos de operación muy competitivos.

“Debemos dejar que sigan creciendo los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente y hoy día con más preocupación socialmente al bajar el nivel de conflictos que tenemos en el Perú”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...