- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

Para Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, se requiere impulsar los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente.

En su programa estreno, Rumbo Minero TV conversó con Raúl Jacob, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Un primer tema fue la situación de la minería peruana y los conflictos que se han venido dando en los últimos meses.

Sobre ese punto, Raúl Jacob señaló que actualmente la conflictividad ya no solo afecta a los proyectos mineros; sino también a las operaciones.

“Hemos tenido el caso de las operaciones de Hochschild en Ayacucho, Antamina en Áncash, Nexa en Ica y ahora Cuajone en Moquegua”, comentó.

El representante del gremio minero energético también recordó que, en el pasado, muchos trabajadores fueron asesinados por el terrorismo.

Asimismo, resaltó que frente a los altos precios internacionales de los metales como país se debería impulsar más proyectos mineros.

“Una vez que los proyectos van adelante y que empiezan a operar, se genera ese círculo virtuoso minero que lamentablemente no se ha podido cerrar por la falta de ejecución del Estado de proyectos para cerrar brechas sociales justamente en las zonas mineras”, expresó.

Cuajone y pérdidas de exportación

El también Vicepresidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation informó la situación del complejo minero Cuajone.

Así indicó que van 38 días desde que la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala ha tomado la fuente de agua, situación que viene perjudicado a más de 5,000 personas que viven en el campamento minero.

“La compañía no ha podido operar en todo el complejo minero de Cuajone; por lo tanto, ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones y S/ 8.5 millones por día en ingresos, de los cuales un porcentaje muy importante va para la región de Moquegua”, declaró.

También detalló que el hospital de Cuajone ya ha dejado de recibir pacientes y que los colegios de la compañía no están funcionando.

“Los sindicatos están preocupados porque eventualmente cada día que pasa mantener esta situación le está costando a la compañía S/ 1 millón; entonces a mediano y corto plazo es insostenible”, sostuvo.



Impuestos al sector minero

Por otro lado, Raúl Jacob opinó que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado mucha claridad sobre la situación tributaria minera del país.

“Ha indicado que estamos en una posición que está en un punto intermedio entre un extremo que ya puede ser una confiscación y dejar de percibir recursos importantes”, recalcó.

De igual manera, consideró importante difundir que en los últimos 10 años el sector minero peruano invirtió US$ 60,000 millones.

Y de esa cifra, añadió, generó un aumento del volumen de producción minera a valores de costos de operación muy competitivos.

“Debemos dejar que sigan creciendo los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente y hoy día con más preocupación socialmente al bajar el nivel de conflictos que tenemos en el Perú”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...