- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados en la minería peruana?

¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados en la minería peruana?

Según un estudio elaborado por DNA Human Capital, las compañías mineras priorizan la experiencia del profesional.

El último estudio KPI para cambio de trabajo elaborado por DNA Human Capital muestra que los perfiles más demandados en la minería peruana son aquellos llamados a liderar los nuevos proyectos. Así, están los directores de proyectos, gerentes de construcción, site manager y técnicos orientados desde la ingeniería y automatización de obras.

Asimismo, se desprende de la investigación que la experiencia del ejecutivo es lo que prioriza la minería peruana.

Y, aunque no se percibe una rotación activa de talento, hoy demandan perfiles con conocimientos en tecnología.

«La pandemia generó que las mineras inviertan mucho en equipos que se manejan de manera remota. Todo ello requiere un know how que no necesariamente tienen todas las empresas», dijo para Gestión.pe, Mauro Canevaro, executive manager de DNA Human Capital.

Remuneración en minería

A pesar de la reciente adaptación a la digitalización por parte de las empresas mineras, el estudio reveló que los efectos de la pandemia no han influido, de manera significativa, en las pretensiones salariales de los altos ejecutivos de las mineras para su rotación.

Así, al cierre del primer trimestre del año, los puestos claves solicitaban 18% más de remuneración para cambiarse a otra compañía. Esta cifra representa el doble de lo que solicitan sus pares de Chile.

«La minería es el sector principal en Perú, el que mueve el PBI. Además es un campo muy seguro. Los profesionales que trabajan para este rubro se forman desde los primeros años de estudios para hacer toda su carrera ahí. Por ello, al momento de evaluar un cambio, aumentan las expectativas», explicó.

A ello se suma hoy un contexto de incertidumbre política, en el que mudarse de empleo representa un riesgo. En ese sentido, Canevaro indicó que este factor se traduce en mayores expectativas económicas.

Coyuntura política

Dependiendo del gobierno que ingrese en el país, se presentarán nuevos retos para la minería peruana. En ese contexto, Canevaro señaló que un modelo promercado ayudaría a impulsar el sector y la economía en general.

«La tendencia refiere que por cada millón de dólares invertido directamente en la minería, se activan otros tres en distintas áreas. Esto genera oferta y demanda de trabajo», aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...