- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuánto afectó la para de Cuajone en los subproductos de Southern?

¿Cuánto afectó la para de Cuajone en los subproductos de Southern?

Disminuyó la producción de molibdeno en 1.5%, pero la cifra fue parcialmente compensada por lo realizado en Toquepala.

Southern Copper Corporation (SCC) presentó su reporte trimestral de producción en el que informó que la producción de molibdeno disminuyó 1.5% en los primeros tres meses de este 2022 comparada con el mismo periodo del año anterior, debido a una menor producción en las minas de Cuajone (Moquegua, Perú) y La Caridad (Sonora, México).

Esta cifra fue parcialmente compensada por un aumento en la producción de las operaciones de Toquepala (Tacna, Perú) y Buenavista (Sonora, México).



En tanto, la producción de zinc disminuyó 10.6% este trimestre debido a una menor producción en las unidades Santa Bárbara, Charcas y San Martín debido al menor material procesado y menores leyes promedio de zinc.

Por otro lado, la producción de plata minada disminuyó en 13.4% en el referido periodo.

SCC lamentó que la producción cayó en todas sus minas, excepto Buenavista. El total refleja el
efecto significativo del paro de la mina Cuajone que representa una caída de 220,233 onzas.

Prácticas de ESG

En línea con su estrategia de sustentabilidad, han registrado una mejora continua en sus principales indicadores de sustentabilidad. En materia de seguridad, redujeron la tasa de accidentes de personal propio y contratistas en un 22% en los últimos tres años.

En lo concerniente a los principales indicadores ambientales, sus emisiones Alcance 1 y 2 de gases de efecto invernadero se han reducido en más de 10% mientras que la eficiencia en el consumo del agua fresca en las concentradoras ha aumentado un 4% en el mismo periodo.

En materia social, se ha triplicado la población atendida a través de sus programas comunitarios, mientras que continúan reforzando los mecanismos de escucha y atención de preocupaciones.



Las comunidades aledañas a las operaciones de SCC en Perú comprenden decenas de centros poblados que habitan desde la región desértica alto andina hasta la costa. La minera indicó que continúan atendiendo retos y necesidades relacionados al suministro de agua, educación y empleo.

Así, destacaron las inversiones en infraestructura para el abastecimiento de agua que representan el 70% de la inversión de $93.6 millones en los últimos diez años. En el primer trimestre de este año, terminaron la construcción de la represa de Cularjahuira en la provincia de Candarave que almacenará hasta 2.55 millones de metros cúbicos de agua para irrigar 500 hectáreas de tierras agrícolas y beneficiará de manera directa a 585 familias de productores agropecuarios locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...

Masivo Silver lanza programa de perforación en su proyecto Cerro Colorado

El programa de perforación de ocho pozos de 1,300 metros fue diseñado por el Geólogo Mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía del P.Geo Brian Brewer y el P.Geo Mark Bailey. Masivo Silver Corp. anunció la finalización del diseño del...