- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Quillabamba

Cusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Quillabamba

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) publicó el boletín “Geología del cuadrángulo de Quillabamba (Hojas 26q1, 26q2, 26q3, 26q4)”, logrando generar nueva información sobre la geología de la superficie, mediante el cartografiado geológico, obtención de nuevos datos estructurales y el muestreo sistemático de rocas.

La metodología aplicada en esta investigación se dividió en tres etapas: precampo, campo y poscampo.

En la primera se realizó el análisis e integración de la información geológica existente (recopilación bibliográfica), recopilación de mapas geológicos base y en la interpretación geológica con fotografías aéreas e imágenes satelitales.

En la segunda etapa se ejecutó el cartografiado, levantamiento de columnas estratigráficas, muestreo de rocas y obtención de puntos de observación geológica (POG). Y finalmente en la etapa de poscampo, los datos obtenidos durante las etapas de campo se trasladaron a un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitió almacenar, analizar, actualizar y representar datos espaciales referenciados, llegando a obtener el mapa final y el boletín con figuras y fotos que sintetizan los trabajos realizados.

En la investigación se reconoció que el cuadrángulo de Quillabamba comprende principalmente rocas metasedimentarias del Paleozoico, ubicadas dentro de la Cordillera Oriental de Perú.

Además, las modificaciones y el reconocimiento de nuevas unidades geológicas como el Grupo Ollantaytambo y la Formación Málaga, permiten realizar cambios en el orden de las secuencias estratigráficas y extensión de cuencas, debido a que en la zona de estudio los afloramientos de ambas unidades litológicas son limitadas.

Las rocas intrusivas reconocidas mejoran la base geológica a escala 1:100 000; sin embargo, deben ser investigados en detalle, para determinar su contexto genético, los procesos involucrados en su emplazamiento, el ambiente tectónico y sus relaciones con elementos de interés económico y estratégico.

Durante este estudio también se han cartografiado importantes estructuras recientes que podrían ocasionar movimientos en masa dada la intensidad pluviométrica de la zona, las mismas que deben ser consideradas para el desarrollo de infraestructura u otro que se requiera.

El cartografiado más detallado en la escala 50k contribuirá a mitigar los riesgos geológicos de la zona de Quillabamba, pues cada una de las unidades cartografiadas y las nuevas incluidas dentro de los mapas del cuadrángulo tienen una respuesta diferente ante las precipitaciones pluviales.

La investigación contiene una base de datos más detallada, con 1470 puntos de observación geológica (POG) y 59 muestras de roca recolectadas para estudios de paleontología, petrografía, sección delgada y datación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...