- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Describen anomalía de cobre de alto grado en el suelo del...

Cusco: Describen anomalía de cobre de alto grado en el suelo del proyecto Khaleesi

C3 Metals está avanzando con estudios geofísicos para tener datos necesarios antes de un programa de perforación diamantina inaugural. Así, «anticipamos que los estudios geofísicos y el modelado posterior se completarán a fines de marzo de 2025».

C3 Metals Inc. anuncia los resultados de una campaña de muestreo de suelos basada en cuadrículas sumamente exitosa en el área del proyecto de cobre y oro Khaleesi, ubicado en el sur de Perú, en Cusco.

El mapeo y el muestreo de rocas anteriores identificaron una huella de alteración que abarca 1500 m por 1000 m. Dentro de esta huella de alteración, se ha identificado mineralización de cobre y oro de estilo skarn, pórfido y epitermal.

Los suelos de la cuadrícula han definido una anomalía significativa de cobre y molibdeno, que se extiende por más de 1.900 m y tiene localmente hasta 650 metros de ancho con dos zonas con un promedio de 950 ppm de cobre y 650 ppm de cobre. Mapa de Khaleesi que muestra tres zonas bien definidas de geoquímica de cobre en el suelo. También muestra una zona de till glacial que parece ocultar roca mineralizada debajo.

Mapa de Khaleesi que muestra tres zonas bien definidas de geoquímica de cobre en el suelo. También muestra una zona de till glacial que parece ocultar roca mineralizada debajo. 

Como referencia, el cobre en suelos con un nivel de 300 ppm o más se considera anómalo.



«Los resultados de la geoquímica de cobre en el suelo de alto grado en Khaleesi muestran una anomalía muy grande que sugiere un sistema hidrotermal de escala considerable. Estos resultados respaldan nuestra interpretación de un posible sistema de pórfido, skarn y epitermal a gran escala en Khaleesi«, afirmó Dan Symons, presidente y director ejecutivo de C3 Metals.

El ejecutivo señaló, seguidamente, que «estamos avanzando rápidamente con los estudios geofísicos para tener todos los datos necesarios a mano antes de un programa de perforación diamantina inaugural. Anticipamos que los estudios geofísicos y el modelado posterior se completarán a fines de marzo de 2025. Esto nos permitirá obtener una vista del subsuelo; lo que es más importante, lo que está sucediendo debajo de un área de till glacial».

«A ambos lados de la ocurrencia de till, las muestras de suelo han arrojado resultados de cobre en el suelo espectacularmente altos en áreas muy grandes. Según los datos geofísicos preliminares que llegan en tiempo real, parece que hay una gran anomalía debajo de la zona de till glacial. Khaleesi se perfila como un objetivo muy emocionante que nunca se ha probado con perforaciones dentro de un área bien conocida, Cinturón productor de cobre de clase mundial», anotó.

Aspectos destacados del programa de exploración Khaleesi

  • Se completó un programa integral de muestreo de suelo con una cuadrícula espaciada de 50 m, que abarca una zona de alteración de pórfido, epitermal y skarn de 3,3 km2.
    • Las muestras de afloramiento arrojaron resultados de hasta 2,82 % de cobre, 6,0 g/t de oro, 57,7 g/t de plata y 403 ppm de molibdeno.
  • Se define como una anomalía de suelo de cobre y molibdeno de 1.900 m de largo por hasta 650 m de ancho, con dos zonas prioritarias con un promedio de 950 ppm de cobre y 650 ppm de cobre en los suelos. Como referencia, el cobre en los suelos en niveles de 300 ppm o más se considera anómalo.
  • Se define una anomalía de suelo de cobre y zinc de 470 m de largo por 400 m de ancho con un promedio de 1260 ppm de cobre sobre una zona bien definida de alteración de skarn prograda y retrógrada.
    • Se identificaron importantes sulfuros de cobre en el skarn de la superficie.
  • Se están realizando estudios de magnetismo terrestre (Mag), polarización inducida (IP) y magnetotelúricos (MT) y se prevé que concluyan a fines de marzo de 2025.

Khaleesi representa una oportunidad única para explorar un prospecto de skarn, pórfido y epitermal mineralizado de cobre y oro sin perforar en el cinturón de skarn-pórfido de clase mundial Andahuaylas-Yauri. La Compañía ha fusionado estratégicamente un paquete de concesiones minerales significativo de más de 30.000 hectáreas dentro de los 45 km de las grandes minas de cobre Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). Varias compañías mineras importantes e intermedias poseen concesiones minerales que rodean el paquete de concesiones minerales de C3 Metals y en el distrito. Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración.

Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración. 

Khaleesi está ubicada a 8 km al oeste del Proyecto Jasperoide de la Compañía, donde la Compañía confirmó 13 prospectos de skarn a lo largo de un cinturón de skarn de hierro de 28 km.

Próximos pasos

El equipo de exploración está supervisando un estudio magnético terrestre de 45,5 kilómetros de líneas, un estudio IP de 24,5 kilómetros de líneas y 14 estaciones tensoriales completas de MT sobre el área del proyecto Khaleesi, que se prevé que se complete y modele a fines de marzo de 2025.

Los datos de resistividad, cargabilidad, conductividad y magnetismo del terreno se utilizarán junto con la geoquímica de la superficie y la información cartográfica para definir el primer programa de perforación diamantina destinado a probar los tres objetivos de pórfido y skarn bien definidos dentro del área del proyecto Khaleesi.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...