- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI.

Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), reuniendo a más de 40 representantes de 17 naciones de América y Europa.

El evento, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) y la Secretaría General de la ASGMI, centró su agenda en los desafíos comunes que enfrentan los servicios geológicos ante el cambio climático, la transición energética y la creciente necesidad de comunicar eficazmente el conocimiento científico.

Uno de los ejes centrales de esta Asamblea fue el taller científico-técnico «El rol de los Servicios Geológicos en la gestión de los recursos geológicos: estrategias de comunicación para la toma de decisiones en políticas públicas». Allí, se destacó la importancia de que los servicios geológicos no solo generen información técnica de alto nivel, sino que también logren traducir ese conocimiento a un lenguaje claro, accesible y oportuno, capaz de influir en la formulación de políticas públicas y en la opinión ciudadana.



En un contexto de crisis climática y demanda creciente de recursos naturales, la comunicación científica se posiciona como una herramienta esencial para la gobernanza.

Papel estratégico de los minerales

Asimismo, la Asamblea reafirmó el papel estratégico de los minerales en la transición hacia una economía baja en carbono. La electrificación del transporte, el desarrollo de energías renovables y las tecnologías de almacenamiento dependen cada vez más de minerales críticos como el litio, el cobalto, el cobre y las tierras raras.

Los servicios geológicos, como productores de información sobre el potencial de estos recursos, son esenciales para planificar su explotación de manera responsable y sostenible, asegurando beneficios económicos sin comprometer los ecosistemas ni las comunidades.

El cambio climático, por su parte, fue otro eje transversal del encuentro. Se subrayó la necesidad de integrar el conocimiento geocientífico en las estrategias de adaptación al clima, especialmente en regiones vulnerables a terremotos, deslizamientos y otros procesos geodinámicos activos. La iniciativa E4PIGEO, presentada en el marco de la Asamblea, es un ejemplo de cómo los servicios geológicos iberoamericanos están generando políticas basadas en evidencia para reducir riesgos en un contexto de alta exposición.



En la ceremonia de clausura el Dr. Humberto Chirif, Presidente del Ingemmet, resaltó el espíritu colaborativo de la cumbre.

“Ha sido un honor para nosotros, ser anfitrión de autoridades y representantes de los servicios geológicos… y por supuesto quiero agradecer a cada uno de ustedes, por su entusiasmo, su disposición al diálogo y su compromiso con nuestra misión común”, dijo el Dr. Chirif.

La XXX Asamblea de la ASGMI concluyó con una visita guiada a los sitios arqueológicos de Tipón y Pikillaqta, donde se presentaron resultados del proyecto Cusco Pata sobre paleosismología, arqueosismología y tectónica activa. Esta experiencia integró ciencia, historia y gestión del riesgo, subrayando el potencial del trabajo interdisciplinario y multinacional.

Con renovado espíritu de cooperación, los países miembros se comprometieron a seguir fortaleciendo los lazos de colaboración horizontal y a continuar trabajando por un futuro donde la ciencia geológica sea un pilar para el desarrollo sostenible de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...