- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Identifican objetivos de exploración robustos en proyecto Huracán

Cusco: Identifican objetivos de exploración robustos en proyecto Huracán

La mineralización está en material oxidado con un enriquecimiento esperado de ley (de cobre, platino, paladio, oro y plata) y espesores verdaderos desconocidos.

Tier One Silver Inc. informó los resultados del muestreo de roca y canal del cobre- mineralización de estilo sulfuro magmático de níquel-platino-paladio en las áreas objetivo de San Cipriano y Ñañohuayco en el proyecto Huracán, ubicado a unos 66 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cusco.

Los puntos destacados del muestreo de canales en las zonas de las áreas objetivo de San Cipriano y Ñañohuayco incluyen 48 metros de 3,35% de cobre (Cu), 0,97 g/t de platino (Pt), 0,97 g/t de paladio (Pd), 1,13 g/t oro (Au) y 57,87 g/t plata (Ag) y 11,5 m de 1,41% Cu, 0,29% níquel (Ni), 0,12 g/t Pt y 0,15 g/t Pd, respectivamente.

La mineralización en ambas áreas está en material oxidado con un enriquecimiento esperado de ley y espesores verdaderos desconocidos en este punto.

Los resultados confirman y amplían los resultados históricos y demuestran un alto presupuesto de metal en los objetivos, lo que significa para el equipo técnico de Tier One que se justifica una mayor exploración.

El presidente, director ejecutivo y director de Tier One, Peter Dembicki, afirmó que «estamos muy entusiasmados con los resultados que estamos viendo de nuestro proyecto Huracán a medida que avanzamos en nuestra exploración y comprensión del notable trabajo histórico y la mineralización identificada».

«Entre Ñañohuayco y San Cipriano, tenemos un sistema enriquecido que justifica una mayor exploración, incluida la geofísica, para comprender verdaderamente el alcance y la escala de estos objetivos», indicó.

Ñañohuayco Meta

El objetivo Ñañohuayco se caracteriza por una zona de gossan de alta ley sobre un área de aproximadamente 90 mx 90 m. Los sulfuros magmáticos se encuentran dentro de los umbrales gabroicos que intruyen metasedimentos.

Una campaña de perforación histórica de 1.061 m en diez pozos de perforación dirigidos a las zonas de Gossan arrojó varios interceptos de alta ley, incluidos 14 m de 2,59% Cu, 0,62% Ni, 311 g/t Cobalt (Co), 0,3 g/t Pt, 0,55 g /t Pd y 0,24 g/t Au.

Los resultados del programa de muestreo del canal Tier One confirmaron y ampliaron significativamente la mineralización en el área objetivo Ñañohuayco, donde se encontró una nueva área de mineralización 1,2 kilómetros al noroeste de los gosans que históricamente fueron probados con taladro.

Blanco San Cipriano

En San Cipriano, el muestreo de canal de 2022 ha validado y extendido umbrales gabroicos que contienen sulfuro capaces de producir leyes significativas. Hay tres umbrales que en la superficie promedian aproximadamente 1 m – 2 m de espesor dentro de una zona estructural de mineralización de sulfuros con un ancho real aproximado de 30 m.



La zona de Gossan en el área objetivo es de aproximadamente 50 mx 150 m con muestras de canal 22-HRT-75 y 22-HRT-76 cortando oblicuamente a lo largo de los sills mineralizados dentro de la secuencia de estratigrafía mineralizada de 30 m de espesor.

Una empresa peruana privada completó un pequeño programa de perforación, que consta de 1.722 m en 11 pozos de perforación, en el objetivo y el área circundante.

El mejor resultado alcanzado en el programa histórico fue en el sondaje SCI-06, que intersectó 5,7 m de 0,22% Cu, 69,5 g/t Ag, 2,54 g/t Pt, 1,52 g/t Pd y 1.

Con base en la orientación medida de los sills, el equipo técnico de Tier One cree que la perforación histórica no probó adecuadamente la secuencia mineralizada de los sills máficos, dejando un objetivo de exploración para futuras perforaciones.

Además, las muestras del canal 22-HRT-72, 22HRT-73 y 22HRT-74 han extendido la mineralización conocida aproximadamente 150 m hacia el noroeste y la mineralización permanece abierta hacia el sureste ya que la cubierta de coluvión oscurece la exposición de la roca.

El potencial de exploración en el área sigue siendo fuerte con la próxima fase de trabajo que incluirá geofísica detallada, mapeo y muestreo de suelo.

El objetivo del programa de muestreo de canales de Tier One era confirmar y extender la mineralización en el área objetivo de Ñañohuayco y comprender mejor la geometría del sistema mineralizado.

Los puntos destacados del muestreo del canal del gossan, que ha sido el centro de la perforación histórica, arrojaron 11,5 m de 1,41% Cu, 0,29% Ni, 0,12 g/t Pt y 0,15 g/t Pd y 22,5 m de 1,39% Cu, 0,13% Ni y 0,12% Pd.

Además, la exploración de reconocimiento identificó una nueva área mineralizada, 1,2 km al noroeste de la perforación histórica, con la muestra del canal 22HRT-67 que arrojó 4 m de 0,88% Cu, 0,3% Ni y 0,15 g/t Pd.

Esta nueva área de mineralización demuestra potencial y enfatiza que la exploración de reconocimiento puede ser muy efectiva para identificar nuevas áreas objetivo.

Lo más destacado de Ñañohuayco es que la mineralización está abierta sumergida desde la perforación histórica; las anomalías coincidentes magnéticas, de conductividad y cargabilidad no probadas ubicadas aproximadamente a 800 m al sur-suroeste de la perforación histórica, que pueden estar relacionadas con la fuente de mineralización de sulfuro magmático.

Asimismo, el descubrimiento de una nueva área de mineralización, ubicada aproximadamente a 1,2 km al noroeste del área de exploración histórica (Figura 4).

Colectivamente, estos objetivos serán más avanzados y refinados a una etapa lista para perforar a través de geofísica adicional, mapeo y muestreo geoquímico.

Más sobre el proyecto Huracán

El proyecto Hurricane cubre aproximadamente 30,000 hectáreas y está ubicado a unos 66 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cusco dentro de una región poco explorada en el sureste de Perú. 

Numerosas ocurrencias de plata de alta ley han sido identificadas en el proyecto a través de un muestreo de roca de reconocimiento de primer paso realizado por un operador anterior.

La Compañía ha firmado un acuerdo comunitario de dos años que brinda acceso superficial al prospecto de plata Magdalena y la mitad del prospecto de plata Pampayeoc y ha comenzado el trabajo de superficie en estos dos objetivos de alta prioridad. 

También se firmó un convenio social con la comunidad de Hualla por dos años, que permitirá la exploración de los prospectos de cobre-níquel-platino-paladio-plata Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata. Este acuerdo permite el trabajo de superficie y permitirá la perforación una vez que se haya obtenido un permiso de perforación del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...