- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato...

Cusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato en la región

En tanto, se actualizará el estudio técnico-económico sobre viabilidad de la planta de Kepashiato

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó hoy que la región Cusco podrá contar en corto tiempo con una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“La preocupación del Gobierno es que todos los peruanos tengan cuanto antes energía de menor costo y con mejores posibilidades. En ese sentido, estamos proponiendo ahora la construcción de una planta envasadora de GLP para Cusco que permita contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan ahora”, manifestó.

Se trata, dijo, de una alternativa de mejora de la oferta y el precio en el abastecimiento de GLP envasado en cilindros, prioritariamente para la provincia de La Convención. A ello, indicó, se sumará el beneficio de los vales FISE para reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

La construcción de la planta envasadora, señaló, es viable técnica y económicamente y que se puede ejecutar en cuestión en corto tiempo para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

“El GLP en cilindros es una solución temporal. La solución permanente es la conexión a una red de gas por tuberías. Como eso toma tiempo, vamos a comenzar a llevar gas en camiones al Cusco y partir de un punto, que llamamos la puerta de entrada del gas, vamos a comenzar a distribuirlo, primero a los grifos para los vehículos y luego a la población”, expresó.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a la “puerta del gas del Cusco”, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

El Gobierno Central, recordó,  está desarrollando proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo.

Indicó que el proyecto para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Cusco está encargado a Proinversión, y se favorecerá primero a  Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios.

El titular del MEM subrayó que, para acelerar este proceso, se requiere el apoyo de los gobiernos locales y el regional de Cusco para obtener los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para el desarrollo de estos proyectos.

En cuanto a la planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), consideró que esta requiere de condiciones de seguridad que actualmente no presenta, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico-económico de su viabilidad, una vez que se cuente con el diseño final del GSP, sus ramales, y la definición del poliducto.

“La planta de Kepashiato no ha sido descartada de plano, aunque habría que encontrarle el mejor lugar y la manera más viable de hacerla funcionar eficientemente, así como posicionarlo de acuerdo a la mejor información técnica y económica”, expresó.

Finalmente, el ministro garantizó a la población cusqueña  que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro,  mejorando así su calidad de vida y su economía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...