- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDarío Zegarra del IIMP: Uno de cada tres peruanos venció la pobreza...

Darío Zegarra del IIMP: Uno de cada tres peruanos venció la pobreza gracias a la minería

Para el también gerente de Newmont en Perú, el desarrollo territorial genera no solamente competitividad minera, sino también diversificación productiva.

Con base en afirmaciones de las Naciones Unidas acerca de que el IDH de Perú creció 60% en los últimos 20 años prepandemia, el Ing. Darío Zegarra, segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, dedujo que uno de cada tres peruanos dejó la pobreza en dicho periodo, lo que, en buena medida, fue obra de la contribución y el impacto que generó la inversión minera, así como la que ejerció la industria asociada a esta actividad.

No obstante, reconoció que persiste el desafío del desarrollo humano pleno en todo el país, sobre todo en aquellos territorios remotos e inhóspitos, donde el Estado está ausente o tiene una presencia débil, razón por la que las empresas privadas, especialmente las mineras, deben fungir de puentes o hilos conductores para derribar brechas y llevar servicios básicos, a partir de la concertación, asunto clave que impulsó la reciente edición de PERUMIN a través de la escucha activa y la generación de propuestas entre distintos actores.

“Fue idea del comité organizador de PERUMIN 35 sistematizar esas experiencias positivas que se ha tenido a lo largo de los años y tratar de quitarles los focos de tensión y conflictividad a a nivel social, los cuales nos hacen pensar que todo es falencia y fatalidad, con lo que hemos podido dar visibilidad a esos territorios que, con presencia de la minería, vienen desarrollándose y accediendo a derechos”, dijo en el Jueves Minero.

En ese sentido, comentó que posiblemente para fin de año se tenga lista una publicación acerca de las experiencias, hallazgos y propuestas que se hayan tratado en la convención minera, y que este material sirva para acercar aún más al ecosistema minera con los gobiernos regionales, provinciales y distritales que entrarán en funciones en 2023, a fin de provocar espacios de conversación y colaboración en virtud del progreso del Perú.



“PERUMIN logró poner encaminar Rumbo a PERUMIN, donde veíamos que era una inmensa oportunidad escuchar a las regiones y no solamente llevar el mensaje de la minería a estas. Entonces, esperamos para PERUMIN 36, aparte de la publicación, tener un proceso mejorado y fortalecido de interacción con los actores en las regiones y seguir incitando esta unión de visiones de acción colectiva que puede acercarnos al desarrollo de los territorios con la minería como gran catalizador”, resaltó el ejecutivo.

Regiones son más que mineras

Como presidente de la ALAC Yanacocha, organización dedicada a promover el desarrollo humano sostenible en zonas rurales y urbanas de Cajamarca, Darío Zegarra ha visto de cerca el retroceso de la pobreza en esta región por acción principal de la minería.

Por tal, le es injusto que se critique a esta industria, cuando “en realidad siempre se preocupó por construir carreteras, tender líneas eléctricas, modernizar centros educativos y disponer de agua en reservorios y canales para la gente”.

Para el también gerente de Newmont en Perú, el desarrollo territorial genera no solamente competitividad minera, sino también diversificación productiva, la cual debe ser impulsada desde una agenda común que reconozca las vocaciones agrícola, ganadera y turística de los pueblos, y que posicione al sector minero como catalizador de esas potencialidades, dentro y fuera del territorio donde realizan sus operaciones.

“Años atrás pensábamos que el desarrollo tenía que darse en la comunidad inmediata alrededor del asentamiento minero, porque esa era el área de influencia, pero la realidad nos enseñó que las dinámicas comerciales, culturales y familiares de los territorios no están circunscritos a la jurisdicción geopolítica. Eso lo van redefiniendo las personas en las actividades de relacionamiento, comercio y cultura, cuando migran de un punto a otro”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...