- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe la Flor: 'Rentabilidad social' incluye criterios con los que la industria...

De la Flor: ‘Rentabilidad social’ incluye criterios con los que la industria ya viene cumpliendo

Incertidumbre y dudas por la poca claridad respecto a las políticas que se avecinan. Ese es el sentir que se observa en el sector minero respecto a los planes del Gobierno para este rubro.

En agosto, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iván Merino, se reunió con representantes del sector, y si bien una parte de los mensajes permitió aclarar las intenciones que tendría el Ejecutivo para esta industria, también hubo vacíos debido a la ausencia de precisiones sobre el criterio de “rentabilidad social”, el cual fue mencionado por el presidente Pedro Castillo en su mensaje de 28 de julio como un elemento a considerar para el impulso de proyectos.

En ese sentido, para Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la mención a la rentabilidad social, hasta el momento, ha sido bastante genérica y no da a entender nada que ya no vengan cumpliendo las empresas.

“Incluye criterios con los que la industria ya viene cumpliendo, tanto en lo que atañe a contribuciones para el desarrollo local como para estándares ambientales exigentes, por no referirnos al respeto de las normas culturales en la zona donde se opera. De manera que esta propuesta no resulta ajena a lo que ya se hace en la minería”, aseveró a Perú 21.

Confianza en los inversionistas

Por otra parte, considera que encontrándose esta industria y la economía en general en un ambiente de alta incertidumbre y habiéndose escuchado en las últimas semanas “mensajes discordantes, los unos con los otros”, en el Poder Ejecutivo, el foco del Gobierno debería estar en mejorar la confianza.

“Lo importante en este momento es restituir la confianza en los inversionistas. Recordemos que la inversión privada es uno de los principales motores de crecimiento económico en el Perú y necesitamos por lo tanto un marco normativo predecible, estable y transparente si es que queremos movilizar la inversión privada que el país necesita para retomar la senda del crecimiento económico, tan necesario en momentos en los que vivimos una crisis sanitaria y económica como la que nos golpea en este momento”, explicó De la Flor.

Desafío

Por su parte, el consejero especialista en derecho minero del Estudio Payet, Ángel Chávez, explica que actualmente la minería ya está altamente regulada y se le exige cumplir con altos estándares, especialmente a las grandes y medianas empresas. Sin embargo, ensaya cual podría ser el concepto de la rentabilidad social.

“La rentabilidad social podría estar enfocada en el beneficio que obtendría la sociedad, o las comunidades cercanas a las operaciones, en la medida que las autoridades locales que tienen los recursos puedan ejecutar proyectos de desarrollo que mejoren la calidad de vida de sus pobladores. Ese debería ser el escenario”, comenta. No obstante, añade, ello llevaría a evaluar la capacidad de ejecución de gasto de los mismos gobiernos locales, la cual suele ser reducida.

“En caso de incapacidad de generar proyecto o de gestionar la ejecución de obras, que es bastante evidente, tanto a nivel local como regional, debería acudirse a los mecanismos existentes como obras por impuestos o asociaciones público privadas”, sugiere el especialista.

Aunque advierte que existen casos de mineras que impulsan proyectos de obras por impuestos que tienen problemas con gobiernos locales, pues los alcaldes se muestran en contra de la ejecución de las obras porque no pueden presentarlas como propias.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...