- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

En debate post interpelación cuestionan a ministro Mucho por conflicto de intereses

El titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Parlamentarios de distintas bancadas cuestionaron al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, de supuestamente favorecer a través de su empresa Pevoex Contratistas S.A.C, que brinda servicios a Southern Perú Copper Corporation, promoviendo activamente el reinicio del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, Arequipa.

El legislador José William Zapata (Avanza País) dijo que la minería ilegal afecta al país y eso es un problema para su sector (MINEM), y que esto genera tráfico de drogas y otros ilícitos penales. Su colega Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP), pidió al ministro tomar conciencia por los fallecidos en Cajamarca que luchan en contra las mineras.

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), señaló que se debe trabajar juntos por la salud de la población. “No estamos en contra de la minería, pero debemos preocuparnos por la salud de la población”, dijo.

A su turno, el legislador Alex Flores Ramírez (NA) dijo que el ministro no ha respondido a sus vinculaciones que tiene con las minerías.



Por su lado, la legisladora Edhit Julón Irigoín (APP) dijo que la población necesita saber las acciones por parte del Ministerio de Energía y Minas sobre los proyectos mineros.

Más reacciones

Su colega Margot Palacios Huamán (PL) señaló que el ministro tiene conflicto de intereses por ser pro minero y que tiene sus empresas al servicio de otras compañías mineras.

El parlamentario Pasión Dávila Atanacio (BM) sostuvo que no está en contra de las empresas mineras, pero deben respetar las normas puestas por el Estado para no perjudicar a la población.

El legislador Jaime Quito Sarmiento (NA) indicó que existe un conflicto de interés por ser parte de su empresa Pevoex Contratistas en favor de las mineras.

Elizabeth Medina Hermosilla (BM) se mostró en contra de la interpelación. Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el sector minero contribuye en la modernización de los pueblos.

“No se trata de imponer. Ahora se debe coordinar y trabajar juntos para que el país crezca de manera sostenida”, señaló.

Por su parte, el congresista Edwin Martínez Talavera (NA) indicó que la minería genera un canon agrícola para hacer riego tecnificado “Hay que formalizar la minería ilegal para que el país se desarrolle económicamente”, sostuvo.

Su colega Tania Ramírez García (FP) aclaró que no todo Cajamarca le dice no a la minería, sino que exista una minería formal y responsable.

El congresista José Cueto Aservi (RP) propuso servicios por impuestos, es decir que las empresas paguen sus impuestos a través de construcción de colegios, agricultura y otros.

Respuesta

El titular de Energía y Minas dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia.

Además señaló que la minería ilegal es un delito tipificado en el Código Penal y corresponde al Ministerio de Interior liderar las acciones que permita su erradicación de la mano con el Ministerio Público.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...