- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDebate técnico: ¿Qué dijeron Fuerza Popular y Perú Libre sobre minería?

Debate técnico: ¿Qué dijeron Fuerza Popular y Perú Libre sobre minería?

Durante el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a la segunda vuelta, ambos partidos presentaron, entre otros, propuestas para reactivar la economía.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha organizado dos debates oficiales semanas previas a la segunda vuelta electoral del 6 de junio, donde se elegirá – entre Fuerza Popular y Perú Libre – al próximo presidente del país. El primero se desarrolló ayer y a continuación les presentamos las propuestas de ambos equipos técnicos en cuanto a minería.

Fuerza Popular

El virtual congresista de Fuerza Popular, Nano Guerra García, fue el responsable de exponer las propuestas de esta agrupación política en el bloque relacionado a la protección de medio ambiente y desarrollo sostenible, donde destacó la inversión minera.

Aseguró que en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, promoverán los recursos naturales para que se conviertan en riqueza. Dijo, además, que desde Fuerza Popular pondrán atención para que no exista contaminación y las actividades puedan estar en orden con la ecología.

Acotó que la minería debe existir, pero ayudando al campo y que la Amazonía no puede estar en conflicto con el petróleo.

«El litio tiene futuro, pero el Estado debe ser más ágil. Los minerales o tierras raras avanzan, se tiene que trabajar en eso, sino pierden competitividad internacional”, aseguró.

Sobre al sector energético, mencionó que el país debe cambiar la matriz energético apostando por las energías renovables, tales como la eólica y solar, además que el transporte deje de usar combustibles fósiles.

Perú Libre

La integrante del equipo técnico de Perú Libre, Celeste Rosas, señaló que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, se fomentará la minería responsable con el medio ambiente. Así, para la especialista, el modelo actual “ha permitido que el Estado abandone la protección de los pueblos originarios”.

“El modelo actual ha permitido que el Estado abandone la protección del medio ambiente y los pueblos originarios. Nosotros promovemos y vamos a promover la inversión y bienvenida la minería y bienvenido todo tipo de inversión que respete el medio ambiente y que respete sobre todo la vida. Eso es lo que necesitamos, eso es lo que estamos buscando”, dijo.

Asimismo, habló acerca de incentivar la participación y vigilancia ciudadana en temas de política, con el fin de evitar conflictos sociales y problemas de corrupción.

En otro momento, destacó la importancia de rescatar los conocimientos ancestrales para preservar los ecosistemas; y llevar adelante políticas que motiven, financien y promuevan inversiones que busquen proteger el medio ambiente.

“Tenemos que respetar los equilibrios. Necesitamos un compromiso con la intervención de la tecnología y los saberes que tenemos en el país. Por esta razón, proponemos el Ministerio de Ciencia y Tecnología que mira hacia el futuro”, añadió.

Sobre el debate

Este debate entre equipos técnicos fue uno de los dos eventos que fueron acordados entre los dos partidos políticos para que las dos candidaturas planteen sus propuestas ante la ciudadanía, a nivel nacional, y a pocos días de la realización de la segunda vuelta.

El debate se realizó de manera presencial en el Gran Teatro Nacional, en el distrito de San Borja, en Lima, y su formato fue de diálogo abierto con la intervención de un panel de especialistas que formularon preguntas en cada uno de los seis bloques.

Ellos son los seis integrantes de ambas agrupaciones políticas y equipos técnicos.

Reforma del Estado: Patricia Juárez (Fuerza Popular) vs. Dina Boluarte (Perú Libre)
Recuperación económica y reducción de la pobreza: Luis Carranza (Fuerza Popular) vs. Juan Pari (Perú Libre)
Salud y manejo de la pandemia: José Recoba (Fuerza Popular) vs. Hernando Cevallos (Perú Libre)
Infraestructura, desarrollo regional y descentralización: Carlos Bruce (Fuerza Popular) vs. Andrés Alencastre (Perú Libre)
Seguridad ciudadana y orden interno: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) vs. Avelino Guillén (Perú Libre)
Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible: Hernando Guerra García (Fuerza Popular) vs. Celeste Rosas (Perú Libre)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...