- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDecisiones para el buen uso del canon

Decisiones para el buen uso del canon

Resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

Por Juan Carlos Miljanovich, CFO de Summa Gold Corporation

La baja ejecución que los gobiernos municipales y regionales realizan sobre los recursos del canon responde a múltiples factores. Uno de los principales es la débil capacidad de gestión, generada por falta de técnicos capacitados para desarrollar una calificación de los proyectos sobre los cuales invertir y priorizarlos de acuerdo a las necesidades del entorno, considerando la rentabilidad social y económica de los mismos.

Para ello, resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

A la débil capacidad de gestión se suman otros desafíos de índole administrativos. Y es que desarrollar proyectos, tanto a nivel público como privado, conlleva procesos lentos y engorrosos. Para ello, es necesario que desde el gobierno central se tomen medidas para agilizar los trámites y permisos para el desarrollo de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, donde intervienen múltiples instituciones. La ventanilla única de revisión, así como el silencio administrativo positivo serían buenas alternativas para atender este problema.



Otra barrera a considerar es que los recursos provenientes del canon y las regalías suelen ser volátiles. Estos varían de acuerdo a las condiciones del mercado internacional y la productividad del sector. Es una situación que implica un gran desafío para los responsables de manejar las finanzas de las instituciones, pues no se sabe a ciencia cierta si los ingresos permitirán cubrir los proyectos a desarrollar.

Para ello, es indispensable buscar mecanismos que contribuyan a que los gobiernos regionales y municipios cuenten con mayor predictibilidad sobre los recursos que recibirán. Con una planificación más efectiva en torno a sus ingresos se pueden plantear modelos de financiamiento, anticipándose a los ingresos por canon y regalías. Modalidades hay diversas: titulización de ingresos, emisión de deuda garantizada por el gobierno central, esquemas fiduciarios que sirvan como colaterales etc.

Una alternativa es, teniendo en cuenta los Juegos Panamericanos 2019, utilizar mecanismos de ejecución independiente y con reglas claras, que den agilidad y transparencia a los procesos. Recordemos que en los juegos se utilizó el 98.5% del presupuesto, sin dejar de lado las normas de utilización de recursos públicos. Hay experiencias exitosas que debemos emplear en beneficio del país y para ello se requieren decisiones al más alto nivel del Ejecutivo y Legislativo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...