- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDeep Yellow y Vimy se fusionan y crean un nuevo jugador global...

Deep Yellow y Vimy se fusionan y crean un nuevo jugador global de uranio

La entidad combinada tendría una escala considerable e inventarios globales de recursos minerales de uranio de 389 Mlbs.

El explorador de uranio con sede en Australia Deep Yellow ha acordado fusionarse con su rival Vimy Resources en un acuerdo de acciones por valor de US$ 492 millones.

La fusión crearía un nuevo jugador global de uranio, con una escala considerable e inventarios globales de recursos minerales de uranio de 389Mlbs.

Se planea ejecutarlo bajo un esquema de acuerdo aprobado por la corte, por el cual Deep Yellow adquirirá el 100% de las acciones de Vimy Resources en cuestión.

Según los términos acordados del plan, Deep Yellow emitirá a los accionistas de Vimy Resources 0,294 acciones de Deep Yellow por cada acción ordinaria de Vimy totalmente pagada que posean.

Una vez completada la transacción, los accionistas de Deep Yellow tendrán una participación del 53% en la empresa combinada, mientras que el 47% restante estará en manos de los accionistas de Vimy Resources.

El director gerente y director ejecutivo de Vimy Resources, Steven Michael, dijo que la fusión brinda a los accionistas de Vimy la oportunidad de compartir los beneficios significativos.

“Seremos parte de un grupo fusionado más grande y geográficamente diverso, con la experiencia para desarrollar la cartera completa de activos en el corto plazo”, expresó.

La cartera de la compañía combinada incluirá el proyecto de uranio Mulga Rock de Vimy, en Australia Occidental, y el proyecto Tumas de Deep Yellow, en Namibia.

De acuerdo con los portales de noticias, se dice que los proyectos se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo.



Detalles del portafolio

Los proyectos de exploración de la entidad fusionada incluirán el proyecto de uranio Australian Alligator River de Vimy Resources, en el Territorio del Norte, y el proyecto de uranio Omahola, propiedad de Deep Yellow, en Namibia.

El director gerente y director ejecutivo de Deep Yellow, John Borshoff, comentó que la fusión combina dos activos de clase mundial, ambos en jurisdicciones mineras de nivel 1, en un solo grupo con escala y conocimientos.

“El fuerte equipo técnico ampliado de Deep Yellow, junto con el personal de Vimy, nos posiciona bien para poner en línea ambos proyectos cuando los precios del uranio respalden la generación de flujos de efectivo positivos sostenibles a largo plazo”.

Más datos

La fusión está respaldada por Paradice Investment Management, que posee una participación del 7,5% en Vimy Resources y del 7,8% en Deep Yellow.

El directorio de Vimy ha recomendado por unanimidad el trato en caso de que no reciba una propuesta superior. Se estima que la fecha de implementación del esquema de arreglo sea julio de 2022.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...