- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel 4 al 11 de enero se incautó y destruyó maquinaria y...

Del 4 al 11 de enero se incautó y destruyó maquinaria y bienes de minería ilegal por más de S/ 10 millones

A través de siete operativos de interdicción exitosos en las regiones de Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima.

Del 4 al 11 de enero, las fuerzas del orden, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), llevaron a cabo siete operativos de interdicción exitosos en las regiones de Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima, en los que se incautó y destruyó maquinarias y bienes usados en dicha actividad ilícita, valorizados en S/ 10 784 990 en total.

«El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte mantiene su firme convicción de lucha frontal contra la minería ilegal, que depreda nuestros recursos, atenta contra el medioambiente y la salud de la población, y es fuente generadora de delitos conexos, entre ellos la trata de personas. El éxito de estos operativos es prueba de ello», resaltó el premier Gustavo Adrianzén.

La Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), de la Marina de Guerra del Perú, incautó y destruyó en el río Madre de Dios, en la región del mismo nombre, cuatro dragas, ocho motores, seis bomba de succión, combustible y otros materiales usados en dicha actividad ilícita, por un valor total de S/ 1 273 760.

En la misma región, en dos operativos en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, la Policía Nacional del Perú realizó la interdicción de 16 motores, 12 balsas, 12 tolvas, ocho mangotes, 700 metros de tubo metálico, 13 tracas mecánicas, mil metros de alfombra, cinco generadores eléctricos, 90 galones de combustible diésel, una motocicleta, 230 metros de manguera de succión y cinco pozas artificiales para minería ilegal; todo avaluado en S/ 2 086 230.



La PNP también incautó e inmovilizó en el distrito de Lucanas, en la provincia ayacuchana de Lucanas, una planta artesanal, 14 quimbaletes, tres molinos, una maquinaria pesada y cinco toneladas de mineral, todo valorizado en S/ 1 363 500.

Detenciones

En dos operativos en las zonas Carmen Alto y Cementerio Pacheco, en el distrito Nuevo Imperial, en la provincia limeña de Cañete, la PNP incautó un cargador frontal, una maquinaria pesada tipo oruga, tres volquetes, dos zarandas de metal y una planta de beneficio; maquinarias y elementos con un valor total en S/ 4 830 000. En Carmen Alto se detuvo a tres personas y en Cementerio Pacheco a otras dos, todos integrantes de bandas criminales dedicadas a la minería ilegal.

Finalmente, en el distrito de Chicama, provincia de Ascope, en la región La Libertad, la Policía Nacional detuvo a dos personas que integraban otra banda criminal dedicada a la minería ilegal. Ahí se realizó la incautación e inmovilización de un cargador frontal, dos volquetes, tres zarandas metálicas y 750 toneladas de mineral no metálico; todo valorizado en S/ 1 231 500.

Cabe resaltar que el Ejecutivo tiene planificado aplicar en este año una estrategia de combate a la minería ilegal que irá más allá de los operativos de interdicción, los cuales continuarán, y comprenderá una acción integral y multisectorial que pondrá énfasis en la formalización minera, la trazabilidad de materiales y explosivos, y el impulso de economías alternativas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...