- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDelegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco y Áncash.

La delegación oficial de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Corporación de Recursos Minerales y Rehabilitación de Minas de Corea (KOMIR) visitaron recientemente diversos proyectos de remediación ambiental ejecutados por la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) en las regiones de Pasco y Áncash, como parte de su interés en fortalecer la cooperación bilateral en recuperación ambiental proyectos, transferencia tecnológica y desarrollo  sostenible.

Durante su visita técnica en Pasco, la delegación coreana recorrió el proyecto Excélsior , la planta de tratamiento de aguas ácidas de Quiulacocha y el Centro de Innovación Tecnológica (CIT). En estos espacios, los expertos conocieron los avances logrados en la remediación de pasivos ambientales mineros, las tecnologías aplicadas en el tratamiento de aguas contaminadas y las soluciones innovadoras que viene impulsando AMSAC en materia de recuperación ecosistémica.



Por otro lado, en la región Áncash, la comitiva visitó el proyecto Pushaquilca, donde pudo conocer directamente el estado actual de las intervenciones ejecutadas por AMSAC y su impacto positivo en la recuperación ambiental del entorno.

Cabe resaltar que, durante su recorrido por Pasco, la delegación coreana manifestó especial interés en las iniciativas de sostenibilidad promovidas por AMSAC, entre ellas: el uso de ladrillos ecológicos elaborados utilizando los lodos generados del tratamiento de aguas acidas con floculantes y cal tratados; la implementación de técnicas de fitorremediación para la recuperación de suelos degradados; y el funcionamiento del vivero forestal de altura, que contribuye activamente a la reforestación de áreas impactadas por la minería antigua.

Estrategias sostenibles

Los expertos de ambas delegaciones destacaron el trabajo de AMSAC y su enfoque en la remediación ambiental, resaltando la importancia de estrategias sostenibles como la aplicación de tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas ácidas, la circularidad de residuos mineros y la integración de soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de ecosistemas afectados.

Asimismo, valoraron el impacto positivo de estas iniciativas en las comunidades locales y su potencial de aplicación en otros países con desafíos similares.



«Es impresionante el trabajo realizado por AMSAC. De aquí en adelante debemos seguir remediando los lugares para beneficio de las comunidades. En ese aspecto, nosotros, como gobierno coreano, queremos contribuir a remediar los pasivos ambientales mineros que existen en ambas zonas en cooperación», dijo Kang Mogeun, subdirector de KOICA.

La delegación coreana fue acompañada por el equipo técnico de AMSAC, bajo el liderazgo de la Gerencia de Inversión Privada, cuyo equipo encabeza las iniciativas de cooperación internacional y proyectos de desarrollo sostenible de la empresa. Este acompañamiento permitió brindar información especializada en cada uno de los puntos del recorrido, fortaleciendo así los lazos de colaboración técnica entre Perú y Corea del Sur en materia de recuperación ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...