Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco y Áncash.
La delegación oficial de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Corporación de Recursos Minerales y Rehabilitación de Minas de Corea (KOMIR) visitaron recientemente diversos proyectos de remediación ambiental ejecutados por la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) en las regiones de Pasco y Áncash, como parte de su interés en fortalecer la cooperación bilateral en recuperación ambiental proyectos, transferencia tecnológica y desarrollo sostenible.
Durante su visita técnica en Pasco, la delegación coreana recorrió el proyecto Excélsior , la planta de tratamiento de aguas ácidas de Quiulacocha y el Centro de Innovación Tecnológica (CIT). En estos espacios, los expertos conocieron los avances logrados en la remediación de pasivos ambientales mineros, las tecnologías aplicadas en el tratamiento de aguas contaminadas y las soluciones innovadoras que viene impulsando AMSAC en materia de recuperación ecosistémica.
También puedes leer: Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera
Por otro lado, en la región Áncash, la comitiva visitó el proyecto Pushaquilca, donde pudo conocer directamente el estado actual de las intervenciones ejecutadas por AMSAC y su impacto positivo en la recuperación ambiental del entorno.
Cabe resaltar que, durante su recorrido por Pasco, la delegación coreana manifestó especial interés en las iniciativas de sostenibilidad promovidas por AMSAC, entre ellas: el uso de ladrillos ecológicos elaborados utilizando los lodos generados del tratamiento de aguas acidas con floculantes y cal tratados; la implementación de técnicas de fitorremediación para la recuperación de suelos degradados; y el funcionamiento del vivero forestal de altura, que contribuye activamente a la reforestación de áreas impactadas por la minería antigua.
Estrategias sostenibles
Los expertos de ambas delegaciones destacaron el trabajo de AMSAC y su enfoque en la remediación ambiental, resaltando la importancia de estrategias sostenibles como la aplicación de tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas ácidas, la circularidad de residuos mineros y la integración de soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de ecosistemas afectados.
Asimismo, valoraron el impacto positivo de estas iniciativas en las comunidades locales y su potencial de aplicación en otros países con desafíos similares.
«Es impresionante el trabajo realizado por AMSAC. De aquí en adelante debemos seguir remediando los lugares para beneficio de las comunidades. En ese aspecto, nosotros, como gobierno coreano, queremos contribuir a remediar los pasivos ambientales mineros que existen en ambas zonas en cooperación», dijo Kang Mogeun, subdirector de KOICA.
La delegación coreana fue acompañada por el equipo técnico de AMSAC, bajo el liderazgo de la Gerencia de Inversión Privada, cuyo equipo encabeza las iniciativas de cooperación internacional y proyectos de desarrollo sostenible de la empresa. Este acompañamiento permitió brindar información especializada en cada uno de los puntos del recorrido, fortaleciendo así los lazos de colaboración técnica entre Perú y Corea del Sur en materia de recuperación ambiental.