- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesaceleración de la economía persistiría hasta el verano del 2015

Desaceleración de la economía persistiría hasta el verano del 2015

Experto estima que la producción de bienes ha caído 2.8% en agosto. Crecimiento positivo todavía se sostiene por servicios y sector financiero. Las proyecciones para fin de año no son optimistas.

La economía peruana no da señales claras de recuperación. En agosto, la actividad creció solo 1.24% que, aunque superó las expectativas del consenso, sigue siendo una cifra baja. El resultado, según informó el INEI, estuvo arrastrado por la debilidad de los grandes motores de la economía: minería, industria y construcción.

Por otro lado, como viene siendo usual, los sectores de servicios, financiero y comercio lideraron el crecimiento del mes e hicieron contrapeso. En términos acumulados la actividad se ha expandido 2.8% entre enero y agosto y va camino a incumplir los estimados oficiales más recientes de 3% para el año.

Para Juan Mendoza, director de la maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, este dato es preocupante porque, en realidad, la producción de bienes se caído 2.8% en el mes, lo que demuestra que la economía está “básicamente parada”.

El experto estimó que la desaceleración va a continuar en lo que queda del 2014 e, inclusive, hasta el primer trimestre del 2015.

“Hay datos que ayudan a pensar esto. La importación de bienes intermedios está parada y eso preocupa porque ya se acerca Navidad y esas importaciones son un predictor de lo que va a pasar con el PBI en los próximos dos o tres meses”, explicó.

A eso -agregó- hay que sumarle el hecho de que el primer trimestre del 2015 tendrá el problema de que las nuevas autoridades “no saben gastar”, lo que afecta el desempeño del sector público.

Con todo ello, proyectó que el tercer trimestre creceríamos 1.5% (optimistamente) y, también siendo optimista, reafirmó su proyección de 2.5% al cierre del año.

De otro lado, el BBVA Research ajustó nuevamente sus estimados para fin de año: ahora están en un rango entre 2.5% y 2.9% debido a que la desaceleración ahora incluye elementos de debilidad en la demanda.

Finalmente, según los investigadores de Centrum-Católica, la economía crecería 3% este año y, en el peor escenario, repetir esa cifra en el 2015 también porque no habría una reactivación de la inversión ni de los sectores clave.

Proyección. Según Scotiabank, la economía peruana crecería 3% este año y 5% en el 2015. Para el próximo año, estima que comenzará un ciclo importante de inversión en infraestructura.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...