- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesarrollo sostenible: Potencialidad de litio en el norte y centro del Perú

Desarrollo sostenible: Potencialidad de litio en el norte y centro del Perú

El Ingemmet realizó la caracterización geoquímica y mineralógica de 144 muestras de roca recolectadas en Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Huánuco, Pasco y Junín.

En el norte y centro del Perú se encuentran zonas con potencialidad del litio, en ambientes geológicos relacionados a rocas pegmatíticas. Así lo señala el Boletín Geológico N° 74 B “Prospección de Litio en el norte y centro del Perú”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

La investigación se llevó a cabo en diferentes regiones del país, tales como Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Huánuco, Pasco y Junín.

El estudio determina la relación potencial de los referidos ambientes geológicos con Litio del tipo pegmatítico LCT (litio, cesio y tantalio), NYF (niobio, itrio y flúor) y mixto (litio, cesio, tantalio, niobio, itrio y flúor), en las regiones estudiadas, habiéndose realizado la caracterización geoquímica y mineralógica de 144 muestras de roca.

Los resultados de la investigación a nivel regional indican la presencia de zonas de bajo valores de litio en el norte y centro del Perú; sin embargo, no se descarta encontrar la existencia de zonas de interés.

Las pegmatitas del tipo LCT se presentan en ambientes volcánicos, intrusivos y sedimentarios, donde los valores de litio se encuentran de 98 ppm a 142 ppm; las pegmatitas del tipo NYF, en ambientes intrusivos, triásicos a pérmicos, unidades cretácicas a paleógenos e intrusivos carboníferos, donde los valores de niobio están en 69 ppm, del Itrio van de 50 ppm a 142 ppm y el litio menor a 100 ppm; y las pegmatitas del tipo mixto, en ambientes intrusivos y metamórficos, donde los valores de litio van de 32 ppm a 111 ppm.

El Ingemmet encontró una clasificación de zonas con potencialidad de litio en el norte y centro del Perú que puede seguir siendo analizada, por lo que propone ampliar el estudio prospectivo de litio en el país, con el fin de incrementar y validar con mayor densidad de muestras a las unidades geológicas con contenido de litio, de acuerdo a los mapas que se encuentran en el respectivo boletín, así como identificar otros elementos de interés, críticos o estratégicos, como el niobio, itrio, tierras raras; y otros elementos guías de estos ambientes geológicos con relación a las pegmatitas complejas.

Finalmente, la investigación busca incentivar los estudios de prospección y exploración en las compañías mineras nacionales e internacionales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible en nuestro país con relación a la industria de energías limpias, baterías y energías renovables, así como la industria de las telecomunicaciones, cerámica, vidrio, farmacia, entre otros.

El boletín geológico N° 74 B “Prospección de Litio en el norte y centro del Perú”, que incluye el estudio completo junto con ocho mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado a través del repositorio institucional mediante el siguiente enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...