- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesde hoy reanudan otorgamiento de concesiones mineras en la región Puno

Desde hoy reanudan otorgamiento de concesiones mineras en la región Puno

El Decreto Supremo No. 033-2011-EM, con el que se suspendió los petitorios mineros en la región Puno, hoy vence su vigencia y se da carta libre para las nuevas concesiones mineras, convirtiéndose en una situación adversa para los dirigentes que enarbolaron las protestas sociales en mayo y junio del 2011.

“Nosotros hace un mes hemos enviado un memorial a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Energía y Minas, solicitando la ampliación de vigencia del Decreto Supremo No. 033-2011-EM, estamos esperando la respuesta”, señaló Hermes Cauna Morales, presidente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de la zona Sur.

Dijo, que el jueves tiene programado una reunión con el procurador del Ministerio de Energía y Minas, en el que también participará el parlamentario Yonhy Lescano Ancieta, para abordar el tema de las concesiones mineras, que en el 2011 desencadenó violentas protestas.

Paralelamente, las poblaciones de las provincias de Chucuito, El Collao y Yunguyo, se reunirán para evaluar las acciones a tomar, en caso de que el Gobierno no ponga su predisposición para dialogar con los aymaras y dar una salida viable al problema de las concesiones mineras.

EL AYMARAZO

La gesta social del aymarazo, liderado por ex dirigente aymara Walter Aduviri Calisaya, se inició el 9 de mayo del 2012, con el bloqueo de la carretera Binacional y el cierre del puente internacional de Desaguadero, con el cual quedaron paralizadas las provincias de El Collao, Chucuito y Yunguyo.

Este hecho social fue en rechazo a las concesiones mineras, entre ellos, la concesión de Santa Ana, que según los pobladores de los distritos de Huacullani y Kelluyo, la explotación de reserva de plata por parte de la empresa canadiense Bear Creek, era contraproducente para una población dedicada únicamente a la actividad pecuaria.

En esa oportunidad se cuestionó la concesión de Santa Ana, y exigieron al gobierno de Alan García, la derogatoria del Decreto Supremo No. 083-2007-EM, con el cual se otorgó la concesión a la empresa canadiense Bear Creek.

Las violentas protestas no cesaron, hasta que el 26 de mayo del 2011, se desencadenó el saqueo y la quema de locales públicos como Aduanas y la Gobernación, estos hechos motivaron a que el gobierno derogara el decreto supremo en discordia y la posterior suspensión de nuevas concesiones mineras.

Sin embargo, después de tres años las cosas parecen haber vuelto como en un inicio, primero que el Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, mediante un fallo en fecha 12 mayo, le devolvió a la empresa Bear Creek la concesión de Santa Ana, ahora la suspensión de nuevas concesiones mineras por 36 meses, igualmente feneció.

CONCESIONES MINERAS

De acuerdo a los reportes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, actualmente en la región Puno existen 4 mil 473 concesiones sobre 2 millones 520 mil 025 hectáreas, de los cuales el 80% son metálicas y el 20% no metálicas.

Dentro de las concesiones mineras, 2 mil 954 concesiones se encuentran tituladas; 433 en trámite; 1006 extinguidos, porque los titulares no pagaron el derecho de vigencia; y 80 se encuentran en abandono, los que fueron declarados improcedentes.

Las provincias donde mayoritariamente hay concesiones son: Azángaro, San Román, Lampa, Melgar, Carabaya, Sandia, Putina y Puno.

Las empresas que tienen mayor número de concesiones en Puno son: BHP Billington World Exploration Sucursal Perú, Newmont Perú, Solex Perú, Compañía de Minas Buenaventura, Global Gold, Camper Exploraciones, Compañía de Exploración Orión, Minera Peñoles de Perú, Consorcio Aurífero de Puno, Minera Antamina, Minera Macusani y Southern Perú Cooper Corporation Sucursal del Perú.

Fuente: Los Andes

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...