- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestacan avances del Perú en lucha contra la minería ilegal

Destacan avances del Perú en lucha contra la minería ilegal

Con normas que penalizan esta actividad y ordenamiento territorial en Madre de Dios

El Perú avanza en la lucha contra la minería ilegal a nivel normativo y en las acciones que viene desarrollando, no obstante hay mucho trabajo por hacer frente a la magnitud del problema, destacó el director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Pedro Solano.

Resaltó que el país ha avanzado en los temas de normatividad y la fijación de las zonas de exclusión de la actividad minera en la zona amazónica, que van acompañando el proceso de formalización y lucha contra la minería ilegal.

“Cualitativamente creo que estamos haciendo lo correcto, lo podríamos hacer mejor, siento que por fin lo estamos asumiendo como una política de Estado, tener al Presidente de la República o la Presidencia del Consejo de Ministros, liderando estos temas es un avance”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que la problemática de la minería ilegal, ya no es solo un tema ambientalista “como se hablaba hace tres o cuatro años”, sino que ahora implica a los temas de salud, viabilidad social y seguridad nacional.

“Yo creo que vamos avanzando pero definitivamente todavía nos falta mucho camino por recorrer, el problema es muy grave”, subrayó.

Refirió que las acciones de interdicción que ejecuta el Gobierno contra la minería ilegal, contribuyen en la medida que formen parte de una estrategia integral, con mecanismos y tecnología que permitan la formalización de la minería artesanal y pequeña.

“Lo que ha pasado en los últimos dos años ha sido fantástico, por fin se ha internalizado, tanto desde el Gobierno como de la sociedad civil, que este es un problema grave que tenemos que enfrentar, aprender a organizarnos y buscar soluciones”, agregó

A setiembre de 2012, se estima que la deforestación causada por la minería ilegal e informal en el departamento de Madre de Dios asciende a 50 mil hectáreas, según indica el libro “La Realidad de la minería ilegal en países amazónicos”, publicado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Asimismo, la publicación estima que en el Perú hay 150 mil trabajadores en la minería informal e ilegal, (de los cuales 69,083 son informales) y unas 300 mil personas dependen de esta actividad.

El estudio destaca como un avance normativo en el Perú, la reciente incorporación en el Código Penal de los delitos de minería ilegal; asimismo el ordenamiento territorial en la región de Madre de Dios para la delimitación de las zonas excluidas para la minería.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...