- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestinan 102 millones de soles a región Áncash por canon minero

Destinan 102 millones de soles a región Áncash por canon minero

MINERÍA. Tal y como se había anunciado desde el Ejecutivo días atrás, ayer se concretó la transferencia de un adelanto del dinero total que recibirán los gobiernos regionales y municipalidades del país, por concepto de canon minero. Así lo informó el Diario Correo.

La región Áncash es, de lejos, la más beneficiada con esta transferencia, que representa por lo menos el 60% del total de recursos que recibirán las instituciones regionales y municipales durante este año, producto del 50% de los tributos por impuesto a la renta que han declarado las empresas mineras.

De acuerdo a las cifras mostradas en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a las cuentas del Gobierno Regional de Áncash se han transferido un total de 102 millones 518,575 soles. La proyección es que la Región reciba en conjunto un poco más de 230 millones de soles. No obstante, se debe precisar que esto estará en función a las declaraciones de impuestos que hagan las empresas mineras en marzo próximo.

La segunda región más beneficiada con recursos del canon es Arequipa con 60 millones de soles, le sigue Cuzco con 54 millones de soles y Piura con 45 millones de soles. Como se puede apreciar, Áncash es la región que administrará más dinero por este concepto en este año.

La región Cajamarca ha recibido 13 millones de soles, La Libertad 26 millones de soles y Lima Región 19 millones de soles.

El año pasado, Áncash recibió 272 millones de soles, mientras que en el 2017 la transferencia de dinero fue de 124 millones de soles, según consta en la página del MEF.

Gobiernos locales

Las transferencias por concepto de canon minero, que ha hecho el MEF a las 166 municipalidades distritales y las 20 provinciales de Áncash, suman 383 millones 500 mil soles. Se estima que en total los gobiernos locales ancashinos llegarán a administrar 796 millones de soles en este año.

En el caso de la provincia del Santa, ha recibido 55 millones de soles de adelanto de canon. El importe total que recibiría sería un poco más de 138 millones de soles.

Con estas cifras, como era de suponerse, la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) es la más beneficiada con la transferencia. En sus cuentas recibieron 21 millones de soles. En total, recibirían hasta 55 millones de soles.

En la provincia, después de la MPS, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, es la que más dinero ha recibido : con 18 millones de soles. Cabe indicar que esta comuna ha sido una de las que menos ejecución presupuestal registró el año pasado.

Para la Municipalidad Distrital de Nepeña hay una transferencia de 5 millones de soles, mientras que para la Municipalidad Distrital de Santa es de 2 millones 763 mil soles.

La Municipalidad Distrital de Samanco ha recibido 1 millón y medio de soles; la Municipalidad Distrital de Moro 1 millón 900 mil soles; la Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú 1 millón 300 mil soles y la Municipalidad Distrital de Coishco 1 millón 866 mil soles.

La Municipalidad Distrital de Macate es la que menos dinero recibirá este año por concepto de canon minero. A esta comuna se ha transferido 870 mil soles.

Cabe señalar que los lugares en donde se ubican las zonas de explotación minera (tanto provincia como distrito) siempre son las más beneficiadas con recursos de canon minero. En el caso de Áncash, se trata de la provincia de Huari y el distrito de San Marcos, en la sierra de la región.

Medida

La transferencia de recursos a las regiones y las municipalidades, se da en cumplimiento al Decreto Supremo 033-2019 que publicó el MEF el pasado 31 de enero.

Usualmente la transferencia de los recursos de canon minero se concretaba antes de la quincena de julio, sin embargo, con la media implementada este año, el Gobierno consideró que se podría generar mayor actividad económica y mejorar los niveles de capacidad de gasto a fines del año.

Realizando las transferencias en julio como hasta el año pasado, señala la norma, se “genera una estacionalidad en las inversiones financiadas”.

Inversión

El canon minero es la principal fuente de financiamiento que tienen los gobiernos regionales y municipalidades para la ejecución de proyectos de inversión pública, dicho de otro modo, para obras.

Sin embargo, desde hace algunos años la rigurosidad que tenía la norma respecto al uso de este dinero se ha ido perdiendo, señala el economista chimbotano Yuri Vivar Miranda.

“Incluso ahora se pueden emplear para mantenimientos y también si durante la ejecución de un proyecto de inversión se tiene que pagar una planilla de trabajadores que hayan sido contratados exclusivamente para ese proyecto, también se puede afectar el dinero del canon”, explica el especialista.

Si bien este dinero prácticamente ya se encuentra destinado para las obras que dejaron presupuestadas las gestiones anteriores, Vivar Miranda sostiene que es el momento que la Región y las municipalidades empiecen a orientar los recursos a proyectos productivos. Sostiene que el sector agroindustrial y el turismo podrían ser buenas opciones.

“Hay proyectos de cemento que son necesarios, sí, pero creo que se podrían ir formando las bases para una inversión en el sector agroindustrial. Incluso los gobiernos locales podrían colaborar con algunos recursos a la Región para ejecutar este tipo de proyectos. Se trata de inversión con proyección a largo plazo, lamentablemente los gobernantes generalmente solo piensan en inversiones que se puedan ver en el 2020”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...