- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

Destruyen más de 20 campamentos de la minería ilegal en Piura

MINERÍA. PIURA.- Más de 20 campamentos que eran operados por mineros ilegales en la provincia de Ayabaca, región Piura, fueron destruidos durante la operación “Piura II-2015” que se ejecutó como parte de las acciones de interdicción contra esta actividad, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El operativo conjunto fue supervisado por el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, informó este organismo a INFOREGIÓN.

El operativo de interdicción contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. Además, participaron miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Los puntos de intervención fueron los centros poblados de Caña Brava, Cabuyal y Zuro 1 del distrito de Sapillica, y los centros poblados de Pampa Larga, Chivatos, Alvarado, y Las Lomas del distrito de Suyo, ubicados en las cuencas hidrográficas que desembocan en la represa San Lorenzo, principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas.

El alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, informó que el operativo “Piura II-2015”, es el tercero que se realiza en lo que va del año, tras asegurar que continuarán con estas intervenciones de manera permanente hasta erradicar esta ilícita actividad.

En el operativo participaron más de 200 policías y estuvo encabezada por cinco fiscales ambientales, además de procuradores del Ministerio del Interior, quienes garantizaron el trabajo de la Policía Nacional del Perú con apoyo de miembros de la Fuerza Aérea, que sobrevoló en dos helicópteros la zona.

Además, en esta oportunidad estuvieron presentes agentes policiales especializados de la Dirección Nacional de Trata de Personas, y un grupo multisectorial de atención de urgencia de víctimas.

En la acción de interdicción se destruyeron motores, molinos de bola, quimbaletes, pozas de efluentes, pozas de cianuración, grupos electrógenos, mangueras, combustible, explosivos, compresoras de aire y taladros, equipos básicos para la extracción artesanal de oro, además de químicos como cianuro y mercurio, nocivos para la salud humana.

“La destrucción de estos campamentos es un duro golpe a las mafias dedicadas a esta ilícita actividad que genera daños irreparables al medio ambiente, perjudica la salud de las personas, además de promover el crecimiento de delitos conexos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, contrabando, entre otros”, aseguró Fernández Jerí.

Se informó que en Piura se producen anualmente 857,961 onzas de oro recuperado (con cianuro y mercurio). Considerando que el precio del oro es de 1,200 dólares la onza, el Estado Peruano deja de percibir solamente por IGV más 185 millones de dólares anuales sin considerar el impuesto a la renta.

Desde 1959, la represa de San Lorenzo irriga más de 50,000 hectáreas de tierras situadas en los valles de los ríos Chipillico, Piura y Chira, y forma parte del principal sistema de riego que soporta la producción agrícola de exportación piurana, siendo el mango uno de los productos bandera.

Fuente: Inforegión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...