- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDía mundial del Cambio Climático: ¿Cómo avanzan las empresas peruanas en torno...

Día mundial del Cambio Climático: ¿Cómo avanzan las empresas peruanas en torno a este tema?

Más de 160 organizaciones han medido su huella de carbono, 13 la han reducido y seis la han neutralizado. Además, siete empresas tienen Acuerdos de Producción Limpia (APL) con el Estado.

Este 24 de octubre se conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático, fecha fijada por las Naciones Unidas para crear concientización en torno a esta importante problemática, que cada vez es más urgente.

Durante las últimas décadas, cientos de países a nivel mundial han venido generando acuerdos para aminorar sus consecuencias directas e indirectas. Destacan, sobre todo: el Protocolo de Kyoto, el Acuerdo de París y las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Uno de los principales objetivos de estos es reducir las emisiones de efecto invernadero, así como la temperatura a nivel mundial y comprometer a los países a adoptar una serie de acciones para que las sociedades sean más sustentables en un futuro cercano.

Las empresas también cumplen un rol importante frente a esta urgencia como agentes de desarrollo productivo y económico; además de trabajar en conjunto en torno al cambio climático.

También puedes leer: Shahuindo obtuvo certificación de Huella de Carbono otorgada por el Minam

En Perú, por ejemplo, muchos de los esfuerzos relacionados lo vienen haciendo bajo el marco de Perú Sostenible, la principal red de empresas del país que promueve el desarrollo social, ambiental y económico; a través de las mesas de acción, espacios de articulación en alianza con las Naciones Unidas para promover el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas son espacios multiactor en los que participan miembros del sector público y privado, organismos internacionales, sociedad civil y la academia. Hace poco, en la sesión de la Mesa de Acción del ODS #13: “Acción por el Clima”, se presentaron avances de las empresas peruanas en torno al cambio climático y se propusieron soluciones accionables para responder a estos desafíos.

Así, por ejemplo, en lo relacionado a la medición de los gases de efecto invernadero, su reducción y compensación, sólo en el 2021, más de 160 empresas han calculado esto. Asimismo, de estas 160, 13 han logrado reducir sus emisiones y 6 las han neutralizado, lo que implica un buen avance.

Respecto a los Acuerdos de Producción Limpia (APL), convenios entre empresa privada y Estado para generar acciones que promuevan la minimización y valorización de los residuos sólidos, 7 empresas han logrado suscribir estos acuerdos a la fecha. Esto implica en términos objetivos, por ejemplo, un incremento sustancial de los envases retornables, así como el mantenimiento por parte de las empresas suscritas de aproximadamente el 25% de PET reciclado.

Así, las acciones que generan las empresas para el desarrollo sostenible del Perú son vitales para aminorar y combatir los efectos del cambio climático. Como señala Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú Sostenible, “buscamos activar a las empresas en su rol como agentes de cambio a través de la conexión con plataformas globales de sostenibilidad, organizaciones de liderazgo y el ecosistema de emprendimiento social y ambiental; la transformación con programas y herramientas de gestión integral; y la visibilidad de las mejores prácticas empresariales».

«En ese sentido, es necesario trabajar unidos con los distintos actores del país para mejorar las condiciones del Perú y tener un impacto positivo en relación a este tema. Por eso, nuestro propósito en Perú Sostenible es integrar a las empresas y los peruanos para el desarrollo sostenible de nuestro país”, dijo.

Perú Sostenible (antes Perú 2021) es una asociación sin fines de lucro que busca activar a las empresas en su rol como agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible del Perú. Desde 1994, Perú Sostenible es la red de empresas que busca promover la integración entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados con las Naciones Unidas. Desde el 2001, es el representante en el Perú del Consejo Mundial Empresarial de Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...