- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiego Macera: Lamentablemente no se explora buena parte del territorio para tener...

Diego Macera: Lamentablemente no se explora buena parte del territorio para tener un nuevo proyecto minero

El director del BCR y del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que para desarrollar los proyectos mineros pendientes, el Gobierno tiene que dar la certeza de que las reglas se van a mantener.

Rumbo Minero Tv, conversó -en exclusiva- con el director del BCR y del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sobre la recuperación en la confianza para las inversiones mineras.

Según el economista, las cifras de recuperación -señaladas por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras-, están un poco por encima del mercado y del crecimiento que se va a tener para el 2023.

“El MEF está proyectando un crecimiento del 3% y un poquito más para este año. Aunque, en el IPE estamos pensando que será cerca del 2% pero con riesgos a la baja, lo cual para el Perú es tremendamente insuficiente”.

Agregó que teniendo un contexto en el que el precio del cobre ha estado por encima de los 4 dólares la libra y, se proyecta que para este año se mantengan igual o más, debería ser un escenario internacional en el que el Perú podría -sin demasiado problema- estar creciendo por encima del 4%, sin embargo, hoy se está debatiendo entre si crecerá el 2% o 3%.

“No tenemos mayores previsiones de que haya una inversión grande en minería como el de Quellaveco, culminado el año pasado”, remarcó.

Falta de inversión

Macera señaló que en el tema de exploración el Perú tiene demoras significativas y trabas que van más allá de la confianza.

“Nosotros cuando estuvimos en la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la PCM, propusimos varias medidas para tratar de acortar los plazos y simplificarlos y hacer más atractiva la parte de exploración. Esta traba -al momento de iniciar exploraciones- no tiene mayor consecuencia ambientales y eso debe quedar claro”, remarcó.

Asimismo, indicó que no se está explorando buena parte del territorio peruano para tener un nuevo proyecto minero, sino que muchas de las exploraciones que hay actualmente están cerca de proyectos que ya se encuentran en marcha.

Cartera de proyectos

Macera sostuvo que, para desarrollar los proyectos mineros pendientes, el Gobierno tiene que dar la certeza de que las reglas se van a mantener.

“Lo primero es tener un marco claro, estable y predecible. El tema con la minería es que se habla de procesos de largo plazo. Uno invierte su plata hoy día para poder rentabilizar dentro de 20 a 30 años”.

Frente a ello, propuso el PMO a nivel nacional para que ayude a cerrar brechas.  “Lo que necesitamos es algún plan de cierre de brechas, primero identificarlas y luego tener un plan nacional de cómo voy a contratar a los responsables de empezar a cerrarlas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...