- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiego Macera: Lamentablemente no se explora buena parte del territorio para tener...

Diego Macera: Lamentablemente no se explora buena parte del territorio para tener un nuevo proyecto minero

El director del BCR y del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que para desarrollar los proyectos mineros pendientes, el Gobierno tiene que dar la certeza de que las reglas se van a mantener.

Rumbo Minero Tv, conversó -en exclusiva- con el director del BCR y del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sobre la recuperación en la confianza para las inversiones mineras.

Según el economista, las cifras de recuperación -señaladas por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras-, están un poco por encima del mercado y del crecimiento que se va a tener para el 2023.

“El MEF está proyectando un crecimiento del 3% y un poquito más para este año. Aunque, en el IPE estamos pensando que será cerca del 2% pero con riesgos a la baja, lo cual para el Perú es tremendamente insuficiente”.

Agregó que teniendo un contexto en el que el precio del cobre ha estado por encima de los 4 dólares la libra y, se proyecta que para este año se mantengan igual o más, debería ser un escenario internacional en el que el Perú podría -sin demasiado problema- estar creciendo por encima del 4%, sin embargo, hoy se está debatiendo entre si crecerá el 2% o 3%.

“No tenemos mayores previsiones de que haya una inversión grande en minería como el de Quellaveco, culminado el año pasado”, remarcó.

Falta de inversión

Macera señaló que en el tema de exploración el Perú tiene demoras significativas y trabas que van más allá de la confianza.

“Nosotros cuando estuvimos en la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la PCM, propusimos varias medidas para tratar de acortar los plazos y simplificarlos y hacer más atractiva la parte de exploración. Esta traba -al momento de iniciar exploraciones- no tiene mayor consecuencia ambientales y eso debe quedar claro”, remarcó.

Asimismo, indicó que no se está explorando buena parte del territorio peruano para tener un nuevo proyecto minero, sino que muchas de las exploraciones que hay actualmente están cerca de proyectos que ya se encuentran en marcha.

Cartera de proyectos

Macera sostuvo que, para desarrollar los proyectos mineros pendientes, el Gobierno tiene que dar la certeza de que las reglas se van a mantener.

“Lo primero es tener un marco claro, estable y predecible. El tema con la minería es que se habla de procesos de largo plazo. Uno invierte su plata hoy día para poder rentabilizar dentro de 20 a 30 años”.

Frente a ello, propuso el PMO a nivel nacional para que ayude a cerrar brechas.  “Lo que necesitamos es algún plan de cierre de brechas, primero identificarlas y luego tener un plan nacional de cómo voy a contratar a los responsables de empezar a cerrarlas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...