- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiego Ortega: "Quellaveco convierte al país en un protagonista de la transformación...

Diego Ortega: «Quellaveco convierte al país en un protagonista de la transformación energética a nivel global»

Con la introducción de la automatización y la inteligencia artificial en sus operaciones, Quellaveco ha dado un salto cualitativo en la forma de hacer minería no solo en el país, sino también en el mundo. Y es que al ser la primera mina 100 % digital podrá desempeñarse a través de su estrategia FutureSmart Mining de manera precisa, eficiente y segura. Al respecto, conversamos con el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, con quien, además, tratamos diversos temas como el importante protagonismo de la mina en la transformación energética.

Para Anglo American, ¿Cuál es el alcance real del concepto de Future Smart Mining?
Para Anglo American, nuestra estrategia FutureSmart Mining, junto con nuestro Modelo Operacional y Plan de Minería Sostenible, constituyen la hoja de ruta para alcanzar nuestro propósito de reimaginar la minería, a fin de mejorar la vida de las personas en un momento en el que los materiales que producimos son tan requeridos para la transición energética en el mundo.

A nivel corporativo, estamos combinando tecnología, digitalización y sustentabilidad en todas nuestras actividades, y esto se refleja claramente en Quellaveco, por ejemplo, al introducir la automatización y la inteligencia artificial.

Esto nos permite ser una operación más precisa, eficiente y segura, usar mejor los recursos como el agua y la energía, para producir el mineral, procesar gran des volúmenes de información en tiempo real para tomar decisiones oportunas y adelantarnos a cualquier evento, y generar un verdadero desarrollo sostenible en nuestras comunidades, nuestra región y el país, que permitan el cierre de brechas y la prosperidad de la población, más allá de la vida de la mina.

¿Qué hace a Quellaveco una de las operaciones más modernas en el mundo?
Como saben, Quellaveco es la primera mina 100 % digital del Perú y una de las más modernas del mundo. Un ejemplo de ello, es que toda nuestra operación es controlada desde nuestro Centro Integrado de Operaciones (CIO), el cerebro de nuestra mina, donde hay personal de todas las ramas trabajando juntos.

Allí se recibe y procesa la información, en tiempo real, que es recogida a través de sensores instalados en todo Quellaveco, con lo cual, utilizando inteligencia artificial, podemos ser capaces de ver escenarios con una antelación de hasta seis horas, siendo así más predictivos para mejorar la toma de decisiones.

Además, con Quellaveco estamos poniendo en marcha la primera flota de camiones autónomos de la minería peruana, colocándonos a la par de las minas más modernas del mundo; ello sumado a novedosos procesos, como la recuperación de cobre de los relaves gracias a nuestra planta de flotación de partículas gruesas, que estará operativa el próximo año.

Todo esto hace que la mina Quellaveco esté a la vanguardia. Sin embargo, para nosotros, una pieza clave de modernidad es también nuestro enfoque sustentable, por ello, somos una operación que funcionará con energía renovable, optimizando también el uso de recursos, como el agua.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 150 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...