- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDon Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto...

Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú

MINERÍA. Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú. “Algo se ha hecho por unir nuestras agrestes serranías con la plácida aunque árida región costera, y en ese afán mucho es lo que ha contribuido y seguirá contribuyendo la minería, pero hay todavía mucho por hacer». Esas fueron una de las memorables reflexiones que, en vida, dejó don Alberto Benavides de la Quintana, un experimentado y filántropo hombre de minas que se preocupó siempre por inculcar el valor significativo de la actividad extractiva y el respeto y aprecio por las comunidades campesinas.

Nació el 21 de octubre de 1920, don Alberto Benavides de la Quintana, desde muy joven, supo valorar las riquezas naturales y culturales de nuestro país. Es así que decidió estudiar ingeniería de minas en la Escuela de Ingenieros del Perú hasta 1941; sí, la misma que hoy lleva por nombre Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Las vivencias de este período fueron cruciales para los siguientes pasos de don Alberto, quien luego cursó una maestría en Geología en la Universidad de Harvard (EE.UU.), gracias a una beca concedida por la Cerro de Pasco Corporation.

Fue la Cerro de Pasco Corporation donde Alberto Benavides de la Quintana inició su prometedora trayectoria minera, iniciando sus funciones como geólogo asistente en 1944, pasando luego a encabezar el Departamento de Exploraciones, hasta ejercer exitosamente la presidencia de la empresa, cargo que desempeñó durante los años 1964 y 1971. Pero, en paralelo, el afamado hombre de minas iba construyendo los cimientos de una fortaleza que hasta hoy perdura: Compañía de Minas Buenaventura.

Con el aporte de un grupo de inversionistas y empresarios peruanos, don Alberto encaminó a Buenaventura a través de una carta remitida por la Sociedad Minera Suizo Peruana Julcani, con fecha del 27 de abril de 1953. Esta última empresa buscaba un joven ingeniero que continuara con la operación de la mina Julcani, cuya producción sería aterrizada en La Oroya. Don Alberto era la persona indicada, por lo que decidió enrolarse en este objetivo y tomar en arrendamiento Julcani por un año con opción de compra.

Tras Julcani, pronto Buenaventura empezó a sumar más presencia en el Perú a través de las minas Huachocolpa (Huancavelica), Orcopampa (Arequipa) y Uchucchacua (Lima), al punto de poner en operación 11 unidades mineras a nivel nacional. Toda una victoriosa cosecha producto de la envalentonada decisión de don Alberto, quien, en simultáneo, disfrutaba de compartir sus conocimientos en el mundo académico con las nuevas generaciones, siendo promotor de la Facultad de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pero más allá de Buenaventura, Alberto Benavides de la Quintana dejó huella en otros importantes hitos de la minería peruana, propiciando así la privatización de Cerro Verde, la formación de Yanacocha, el descubrimiento de La Zanja y Tantahuatay, por citar algunos ejemplos. Esta ardua e incansable labor la realizó siempre con entusiasmo, experiencia, sabiduría y, sobre todo, amor por el Perú.

A cinco años de su partida hacia la eternidad, exactamente el 12 de febrero del 2014, don Alberto Benavides de la Quintana es y seguirá siendo reconocido como uno de los gestores que ha llevado a la minería a convertirse en una de las actividades más importantes del Perú, no solo por su contribución económica, sino por su efecto integrador con las comunidades altoandinas donde se desarrolla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...