- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe...

Dynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe avanzar más rápido

La empresa resaltó que el Estado debe combatir la cadena económica alrededor de la minería ilegal, pues también existen plantas de procesamiento y comercializadoras que compran a los ilegales.

Para Dynacor, empresa canadiense dueña de Veta Dorada, la planta procesadora de oro proveniente de la minería artesanal más grande de Perú, el proceso de formalización minera no ha fracasado.

No ha fracasado

Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor indicó en entrevista con Rumbo Minero que el proceso de formalización minera no es «un fracaso» porque se logró que se reconozca al 30% de mineros artesanales registrados ante el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Ahora se sabe quiénes son, dónde están, cuentan con un instrumento ambiental, tienen un RUC y pagan impuestos ante la Sunat», comentó, sin embargo anotó que debe avanzar más rápido. Ello teniendo en cuenta dijo que 7 de cada 10 personas en el país trabaja en medio de la informalidad, y lo complejo que es lograr que la economía nacional se formalice.

Martineau señaló que lo cierto es que «la producción de oro de las grandes minas ha bajado en los últimos años, y de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) ha subido», entre otros porque no hay nuevos yacimientos. El ejecutivo comentó que el 30% del oro que se produce en el país proviene de la minería artesanal.

Tienen herramientas y deben usarlas

Por su parte, Jorge Luis Cárdenas, vicepresidente de Operaciones de Dynacor indicó que «tenemos que combatir la minería ilegal porque es un lastre para el país», pero si no sabemos distinguirla de la artesanal o informal «vamos a tomar el camino equivocado».

Cárdenas agregó que la minería artesanal genera el 40% del empleo total del sector extractivo en el país, y añadió que la «informalidad no es sinónimo de ilegalidad» y que es un problema social que el Estado no lo ha podido resolver hace décadas.

«Cómo podemos combatirla destruyendo un proceso de formalización, y el Estado es el que tiene todo a las normas para hacerlo, por ejemplo la interdicción. El Estado tiene que intensificar sus esfuerzos», dijo.

Además resaltó que el Estado debe poner énfasis en combatir y erradir a su vez toda la cadena económica alrededor de la minería ilegal, porque sin compradores no existiría producción.

«El problema no solo son los mineros ilegales sino también toda la cadena, las plantas de procesamiento y comercializadoras de ese oro ilegal que a las empresas formales también nos afecta», sostuvo.

La empresa saludó que el Estado haya anunciado que hará una depuración de aquellos mineros informales que en el REINFO están en calidad de suspendidos y aseveró que se debe «ajustar tuercas».

«El Estado tiene que corregir esas deficiencias y separar la paja del trigo», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...