- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor Gold logró récord de producción de 106 862 onzas AuEq en...

Dynacor Gold logró récord de producción de 106 862 onzas AuEq en 2021

Con ello, la minera supera la guía de ganancias en un 20% y reporta ganancias anuales consecutivas por undécima vez.

Dynacor Gold Mines Inc. publicó sus estados financieros consolidados anuales auditados y la discusión y análisis de la administración (MD&A) para el año que terminó el 31 de diciembre del 2021.

Dynacor completó el 2021 con altos rendimientos históricos tanto de producción como financieros en camino a su undécimo (11º) año consecutivo de ganancias.

La Corporación logró un récord de producción de 106 862 onzas AuEq, lo que impulsó las ventas totales a US$196 millones, un aumento significativo del 93% en comparación con 2020, y una utilidad neta de US$11,8 millones.

A mediados de 2021, la corporación completó la expansión de su planta Veta Dorada alcanzando 430 tpd (+25% de producción en comparación con las 345 tpd anteriores). 

Gracias a su año de apertura de alto nivel de inventario de mineral y al aumento del volumen de mineral suministrado, el molino ha podido operar a plena capacidad durante todo el año con una tasa de procesamiento promedio de 368 tpd.

El año 2020 estuvo marcado por la pandemia de Covid-19 que provocó el cierre obligatorio de las operaciones de su planta Veta Dorada durante tres meses.

Aspectos destacados a nivel operacional

La minera destaca el aumento del volumen de mineral suministrado. Con un nuevo volumen récord de mineral suministrado (más de 140 000 toneladas en 2021) y aunque el molino funcionó a plena capacidad, la Corporación aumentó su nivel de inventario de mineral de fin de año a más de 14 000 toneladas, lo que representa más de un mes de suministro de producción.

Asimismo, resalta el aumento de la capacidad de la planta. En el segundo trimestre de 2021, la capacidad de la planta se incrementó en un 25%.

También el mayor volumen procesado. En 2021, la planta de Veta Dorada procesó un volumen histórico alto de 134.269 toneladas de mineral (368 tpd promedio) en comparación con 77.978 toneladas en 2020 (274 tpd excluyendo el impacto del cierre temporal debido a la pandemia de Covid-19), un aumento del 34%.



Es de resaltar además el aumento de la ley del mineral procesado. La ley promedio del mineral procesado en 2021 aumentó un 20% en comparación con 2020.

Finalmente, la alta producción histórica de oro. En 2021, la producción de oro equivalente ascendió a 106 862 onzas AuEq en comparación con 51 369 onzas AuEq en 2020, un aumento significativo del 108%.

Aspectos financieros

Dynacor Gold Mines destaca la sólida posición de caja (efectivo disponible de $27,1 millones a fines de 2021 en comparación con $11,9 millones en 2020); una mayor producción de oro que impulsa el desempeño financiero general (incrementos significativos en todos los aspectos financieros).

Así mismo, se superó la guía revisada de ganancias por acción en un 20%. Dynacor registró un ingreso neto histórico alto de $ 11,8 millones en 2021 ($ 0,30 o CA $ 0,38 por acción) en comparación con $ 4,3 millones ($ 0,11 o CA $ 0,15 por acción) en 2020.

Las ventas aumentaron a casi US$ 200 millones. Gracias a una producción histórica de 106.862 onzas AuEq, las ventas de 109.303 onzas AuEq ascendieron a US$ 195,9 millones en 2021 en comparación con US$ 101,5 millones en 2020, un aumento del 93%.

También se resalta el aumento del margen bruto de explotación (margen operativo bruto de US$ 27,1 millones en 2021, en comparación con US$ 13,6 millones en 2020); el aumento de los ingresos operativos (ingreso operativo de US$ 21,2 millones en comparación con US$ 9,5 millones en 2020).

Dynacor reporta un fuerte margen operativo bruto en efectivo (margen operativo bruto en efectivo de US$ 269 por onza AuEq vendida en comparación con US$ 276 en 2020); el EBITDA alcanzó un máximo histórico de US$ 23,5 millones, en comparación con US$ 11,7 millones en 2020.

Finalmente, los flujos de caja robustos son otro aspecto a destacar. Así, los flujos de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 15,1 millones (US$ 0,39 por acción) en comparación con US$ 8,6 millones (US$ 0,22 por acción) en 2020.

Actividades de explotación

Para el año que terminó el 31 de diciembre de 2021, el flujo de efectivo de las operaciones, antes de cambios en las partidas de capital de trabajo, ascendió a US$ 15,1 millones en comparación con US$ 8,6 millones para el año que terminó el 31 de diciembre de 2020.

El efectivo neto de las actividades de operación ascendió a US$ 21,9 millones en comparación con US$ 11,2 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2020.

Los cambios en las partidas de capital de trabajo ascendieron a US$ 6,8 millones en comparación con US$ 2,7 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2020.

Actividades de inversión

Durante el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, la Corporación invirtió un monto neto de US$ 3,2 millones (US$ 0,7 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2020). Esta cantidad incluye inversiones en la planta, especialmente en relación con el aumento de su capacidad (+25% del nivel de rendimiento), mejoras en los procesos de producción y nuevos vehículos. Todas las inversiones han sido financiadas con flujos de caja generados internamente.

Las adiciones a los activos de exploración y evaluación se limitaron al mantenimiento y custodia de activos en 2021 y 2020.

Proyección de producción 2022

Para 2022, la Corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 200-220 millones, lo que representa un crecimiento del 4-14% sobre las ventas de producción final de 2021. Esto daría como resultado una utilidad neta en el rango de US$ 11-13 millones (US$ 0,28-0,33 por acción) (CA $0,36-0,42 por acción).

El presupuesto de capital de Dynacor para 2022, que oscila entre 5 y 8 millones de dólares, incluye capital sostenible en la planta de Veta Dorada. La Corporación tiene la intención de aumentar la capacidad del molino a finales de este año.

La Corporación continúa evaluando otras oportunidades de crecimiento en Perú así como en otras jurisdicciones.

Exploración

La Corporación ha planificado para 2022, un programa de perforación de 8 pozos de 2,735 metros por US$ 1.0 millones en el proyecto Tumipampa. Este programa está sujeto a que la Corporación llegue a un acuerdo de trabajo con las comunidades locales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...