- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor invirtió US$ 1.8 millones en primer semestre, con énfasis en la...

Dynacor invirtió US$ 1.8 millones en primer semestre, con énfasis en la planta y vehículos nuevos

A nivel operacional, es de destacar el mayor volumen procesado. La planta de Veta Dorada procesó un volumen de 35.822 toneladas de mineral (promedio de 394 tpd).

Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de junio de 2022 con ventas trimestrales de US$ 53,9 millones y una utilidad neta de US$ 2,6 millones (US$ 0,07 por acción) en comparación con ventas de US$ 42,8 millones (un aumento del 25,9%) y una utilidad neta de US$ 2,2 millones (US$ 0,06 por acción) para el segundo trimestre de 2021 (un aumento de la utilidad neta del 18,2% en comparación con 2021).

Con la planta de Chala operando a su capacidad aumentada de 430 tpd desde finales del segundo trimestre de 2021, el tonelaje procesado aumentó un 17,9%, lo que generó un aumento de las ventas de más del 25%.

Al comparar el segundo trimestre de 2022 con el trimestre anterior, la rentabilidad de la Corporación se vio afectada por la tendencia opuesta en los precios del mercado del oro con la disminución de los precios del oro en el mercado mundial. También se observa una tendencia opuesta al comparar los trimestres de 2022 con los trimestres comparativos de 2021.

Aspectos destacados

A nivel operacional, es de destacar el mayor volumen procesado. La planta de Veta Dorada procesó un volumen de 35.822 toneladas de mineral (promedio de 394 tpd) en comparación con las 30.374 toneladas del segundo trimestre de 2021 (334 tpd), un aumento del 17,9%.

Asimismo, se resalta que, en el segundo trimestre de 2022, la producción de oro equivalente ascendió a 27.875 onzas AuEq en comparación con las 25.172 onzas AuEq en el segundo trimestre de 2021, un aumento del 10,7%. Sin embargo, la producción del segundo trimestre de 2022 se vio afectada por leyes más bajas de mineral procesado.

A nivel financiero, Dynacor Group reportó un efectivo disponible de US$ 33,2 millones al final del segundo trimestre de 2022 en comparación con los US$ 27,1 millones al final del año 2021, principalmente debido al efectivo generado por las actividades operativas.

También, Dynacor registró un ingreso neto de US$ 2,6 millones en el segundo trimestre de 2022 (US$ 0,07 o CA $ 0,09 por acción) en comparación con US$ 2,2 millones (US$ 0,06 o CA $ 0,08 por acción) en el segundo trimestre de 2021.

Entre otros puntos, se registró lo siguiente:

  • Un aumento del 25.9% en ventas. Con mayores cantidades y un precio promedio de mercado del oro ligeramente más alto, las ventas ascendieron a $53,9 millones en el segundo trimestre de 2022 en comparación con US$ 42,8 millones en el segundo trimestre de 2021.
  • Disminución en el margen operativo bruto debido a la tendencia decreciente en los precios del mercado del oro. Margen operativo bruto de US$ 6,3 millones (11,7% de las ventas) en el segundo trimestre de 2022, en comparación con US$ 6,5 millones (15,2% de las ventas) en el segundo trimestre de 2021, principalmente debido a la disminución del precio del oro durante el período en comparación con una tendencia al alza en el período comparativo.
  • Ingresos operativos estables. Utilidad operativa de US$ 4.5 millones tanto en el segundo trimestre de 2022 como en el segundo trimestre de 2021.
  • Disminución del margen operativo bruto en efectivo. Margen operativo bruto en efectivo de US$ 242 por onza AuEq vendida en comparación con $302 en el segundo trimestre de 2021;
  • Mayor EBITDA. EBITDA de US$ 5,2 millones, en comparación con US$ 5,0 millones en el segundo trimestre de 2021.
  • Aumento de los flujos de efectivo. Flujos de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 3,4 millones (US$ 0,09 por acción) en comparación con US$ 3,2 millones (US$ 0,08 por acción) en el segundo trimestre de 2021.

RESULTADOS DE OPERACIONES

Las ventas totales ascendieron a US$ 53,9 millones en comparación con $ 42,8 millones en el segundo trimestre de 2021. El aumento de US$ 11,1 millones se explica por mayores cantidades de onzas de oro vendidas (+23,3% o +US$ 10,0 millones) y un mayor precio promedio del oro (+US$1,1 millones).

Las ventas acumuladas aumentaron en US$ 20,3 millones en comparación con el año pasado y las mayores cantidades vendidas contribuyeron a un aumento de US$ 16,7 millones. Desde el aumento del 25 % de la capacidad a fines del segundo trimestre de 2021, la planta de Chala ha estado funcionando a su máximo rendimiento.

Los gastos generales y administrativos ascendieron a US$ 1,8 millones en el segundo trimestre de 2022. La disminución de US$ 0,2 millones en comparación con el segundo trimestre de 2021 se debe principalmente a las tarifas no recurrentes registradas en el segundo trimestre de 2021.

Actividades de explotación

Durante el segundo trimestre de 2022, el flujo de efectivo de las operaciones, antes de cambios en los elementos del capital de trabajo, ascendió a US$ 3,4 millones (US$ 8,6 millones para el período de seis meses que terminó el 30 de junio de 2022), en comparación con US$ 3,2 millones en el segundo trimestre de 2021 (US$ 6,3 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2021).

Durante el segundo trimestre de 2022, el efectivo total de las actividades operativas ascendió a US$ 9,1 millones (US$ 9,6 millones para el período de seis meses que finalizó el 30 de junio de 2022) en comparación con (-US$ 2,1 millones) en el segundo trimestre de 2021 (US$ 4,7 millones para el período de seis meses que finalizó el 30 de junio de 2022).

Los cambios en los elementos de capital de trabajo ascendieron a US$ 5,7 millones (US$ 1,0 millones para el período de seis meses que finalizó el 30 de junio de 2022) en comparación con (- US$ 5,3 millones) en el segundo trimestre de 2021 (- US$ 1,6 millones para el período de seis meses que finalizó el 30 de junio de 2021 ). Las variaciones son atribuibles principalmente a las variaciones en los inventarios.

Actividades de inversión

Durante el período de tres meses finalizado el 30 de junio de 2022, la Corporación invirtió US$ 1,1 millones (acumulativo de seis meses de 2022 de US$ 1,8 millones). Estos montos están en línea con el año pasado e incluyen principalmente inversiones en la planta y vehículos nuevos. Todas las inversiones se financian con flujos de caja generados internamente.

Capital de trabajo y liquidez

Al 30 de junio de 2022, el capital de trabajo de la Corporación aumentó a US$ 41,6 millones, incluidos US$ 33,2 millones en efectivo (US$ 36,4 millones, incluidos US$ 27,1 millones en efectivo al 31 de diciembre de 2021).

PERSPECTIVA DE SEGUIMIENTO 2022

Procesamiento de minerales

Para este 2022, la Corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 200-220 millones, lo que representa un crecimiento del 4-14 % sobre las ventas de producción final de 2021. Esto podría resultar en un ingreso neto en el rango de US$ 11-13 millones (US$ 0.28-0.33 por acción) (CA $0.36-0.42 por acción). 

En lo que va del año, con ventas por US$ 104 millones y considerando la recuperación de impuestos diferidos no en efectivo, la Corporación se encuentra en línea con su pronóstico financiero.

La Corporación continúa evaluando otras oportunidades de crecimiento en Perú así como en otras jurisdicciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...