- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor invirtió US$ 3.5 millones en 2022

Dynacor invirtió US$ 3.5 millones en 2022

La cantidad incluye inversiones en la planta, especialmente en relación con su aumento de capacidad (+16 % del nivel de rendimiento), mejoras en los procesos de producción y nuevos vehículos.

Dynacor Group Inc. publicó sus estados financieros consolidados anuales auditados y el reporte de gestión (MD&A) para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2022.

Así, Dynacor completó el 2022 con altos rendimientos históricos tanto de producción como financieros, lo que representa su duodécimo (12°) año consecutivo de ganancias.

La Corporación logró un récord de producción de 110 359 onzas AuEq, lo que impulsó las ventas totales a US$ 197.5 millones (CA$ 256.9 millones), apenas superando las ventas de 2021, y una utilidad neta de US$ 12.0 millones (US$ 0.31 o CA$ 0.40 por acción).

Durante el cuarto trimestre de 2022, la Corporación completó otra expansión de planta en su planta Veta Dorada, en Chala, aumentando su capacidad de molienda en un 16% adicional a 500 tpd desde las 430 tpd anteriores. Este aumento de capacidad siguió al aumento del 25% que se completó a mediados de 2021.

Gracias a su alto nivel de inventario de mineral al comienzo del año y al creciente volumen de mineral suministrado, el molino ha podido operar a plena capacidad durante todo el año con un promedio de una nueva tasa de procesamiento récord de 413 tpd.

Aspectos destacados operacionales

• Mayor volumen de mineral suministrado. El volumen total de mineral suministrado alcanzó un máximo histórico de 147 500 toneladas en 2022 (141 400 toneladas en 2021). El inventario de mineral de fin de año superó las 10 000 toneladas, lo que representa más de 20 días de producción.



• Aumento de la capacidad de la planta. En el cuarto trimestre de 2022, la capacidad de la planta se incrementó en un 16%, luego de un aumento del 25% en el segundo trimestre de 2021.

• Mayor volumen anual procesado. En 2022, la planta de Veta Dorada procesó un volumen histórico alto de 150 819 toneladas de mineral (413 tpd promedio) en comparación con 134 269 toneladas en 2021 (368 tpd), un aumento del 12.3%.

• Récord de producción anual de oro. En 2022, la producción de oro equivalente ascendió a 110 359 onzas AuEq en comparación con 106 862 onzas AuEq en 2021, un aumento del 3.3%.

Aspectos destacados financieros

• La tendencia a la baja en los precios del oro, la inflación y las leyes más bajas del mineral procesado afectaron el desempeño financiero de 2022.

• Sólida posición de caja. El efectivo disponible se mantuvo sólido en US$ 25.6 millones a fines de 2022, en comparación con US$ 27.1 millones a fines de 2021.

• Ventas totales similares a 2021. Las ventas ascendieron a US$ 197.5 millones en 2022 en comparación con US$ 195.9 millones en 2021.

• Disminución en el margen operativo bruto. El margen operativo bruto ascendió a US$ 24.4 millones (12.4% de las ventas) en 2022, en comparación con US$ 27.1 millones (13.8% de las ventas) en 2021.

• Margen operativo de US$ 18.1 millones en 2022 en comparación con US$ 21.2 millones en 2021, principalmente debido a la disminución en el margen bruto.

• Margen operativo bruto en efectivo de US$ 249 por onza AuEq vendida, en comparación con US$ 269 en 2021.

• EBITDA de US$ 21.2 millones, en comparación con US$ 23.5 millones en 2021.

• Flujos de caja estables. Flujos de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 14.9 millones (US$ 0.38 por acción), en comparación con US$ 15.1 millones (US$ 0.39 por acción) en 2021.

• Incremento de la utilidad neta. Dynacor registró una utilidad neta histórico alto de US$ 12.0 millones en 2022 (US$ 0.31 o CA$ 0.40 por acción), en comparación con US$ 11.8 millones (US$ 0.30 o CA$ 0.38 por acción) en 2021.

RESULTADOS DE OPERACIONES

Estado consolidado de resultados netos y resultados integrales

 Por los años terminados el 31 de diciembre de
(en $’000)20222021
   
Ventas197,545195,906
El costo de ventas(173,120)(168,850)
Margen operativo bruto24,42527,056
gastos generales y administrativos(5,970)(5,808)
Otros gastos de proyectos(318)(34)
Ingresos de explotación18,13721,214
Ingresos y gastos financieros85(231)
Pérdida de divisas(105)(344)
Utilidad antes de impuestos a la renta18,11720,639
Gasto por impuesto corriente(6,548)(8,339)
Recuperación (gasto) de impuesto sobre la renta diferido445(519)
Utilidad neta y utilidad integral12,01411,781
   
Ganancias por acción  
Básico$0.31$0.30
Diluido$0.30$0.30

Las ventas totales ascendieron a US$ 197.5 millones en comparación con US$ 195.9 millones en 2021. El aumento de US$ 1.6 millones se explica por precios de venta promedio más altos y cantidades vendidas, cada una de las cuales contribuye a un aumento de US$ 0.8 millones.

El margen operativo bruto de 2022 ascendió a US$ 24.4 millones (12.4% de las ventas) en comparación con US$ 27.1 millones (13.8% de las ventas) en 2021. El margen operativo bruto de 2022 se vio afectado negativamente por leyes más bajas y la inflación global que afectó nuestro costo unitario de producción, por la tendencia general de los precios del mercado del oro en comparación con 2021, aunque el precio de venta promedio del oro en 2022 fue ligeramente más alto.



Los gastos generales y administrativos ascendieron a US$ 6 millones en 2022 comparables a 2021.

Otros gastos de proyectos representan los gastos incurridos por la Corporación para duplicar su modelo de negocio único en otras jurisdicciones.

La utilidad neta de 2022 también se vio afectada por el registro de un gasto por impuesto sobre la renta de US$ 6.1 millones, incluidos US$ 0.7 millones de retención de impuestos pagados sobre los dividendos recibidos de la subsidiaria y una recuperación del impuesto diferido sobre la renta de -US$ 0.5 millones (no en efectivo). El gasto o recuperación por impuesto diferido se explica principalmente por la variación a lo largo del período del sol peruano frente al dólar estadounidense que afecta la base fiscal local de los activos de largo plazo.

Conciliación de medidas no IFRS

(en $’000)Por los años terminados el 31 de diciembre de
 20222021
Conciliación de utilidad neta y utilidad integral a EBITDA  
Utilidad neta y utilidad integral12,01411,781
Gasto por impuesto a las ganancias (corriente y diferido)6,1038,858
Gastos financieros (ingresos)(85)229
Depreciación3,2052,639
EBITDA21,23723,507

Actividades de explotación

Para el año que terminó el 31 de diciembre de 2022, el flujo de efectivo de las operaciones, antes de cambios en las partidas de capital de trabajo, ascendió a US$ 14.9 millones en comparación con US$ 15.1 millones para el año que terminó el 31 de diciembre de 2021.

El efectivo neto de las actividades de operación ascendió a US$ 6.2 millones en comparación con US$ 21.9 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021.

Los cambios en las partidas de capital de trabajo ascendieron a (-US$ 8.7 millones) en comparación con US$ 6.8 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021.

Actividades de inversión

Durante el año finalizado el 31 de diciembre de 2022, la Corporación invirtió un monto neto de US$ 3.5 millones (US$ 3.2 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021).

Esta cantidad incluye inversiones en la planta, especialmente en relación con su aumento de capacidad (+16 % del nivel de rendimiento), mejoras en los procesos de producción y nuevos vehículos. Todas las inversiones han sido financiadas con flujos de caja generados internamente.

Las adiciones a los activos de exploración y evaluación se limitaron al mantenimiento y custodia de los activos en 2022 y 2021.

Capital de trabajo y liquidez

Al 31 de diciembre de 2022, el capital de trabajo de la Corporación ascendía a US$ 43.7 millones, incluidos US$ 25.6 millones en efectivo (US$ 36.4 millones, incluidos US$ 27.1 millones en efectivo al 31 de diciembre de 2021).

ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2022, los activos totales ascendían a US$ 96.9 millones (US$ 91.4 millones al 31 de diciembre de 2021). Las principales variaciones desde el cierre del año pasado provienen del aumento significativo en las cuentas por cobrar (totalmente cobradas después del cierre del ejercicio) y en los inventarios y la variación en la posición fiscal actual.

(en $’000) Como en31 de diciembre,Como en31 de diciembre,
  20222021
Dinero 25,59527,099
Cuentas por cobrar 12,2988,407
Inventarios 16,44714,764
Pagado por adelantado 223139
Activos por impuestos corrientes 371
Propiedad, planta y equipo 21,39220,759
Activos por derecho de uso 701341
Activos de exploración y evaluación 18,54318,516
Otros activos no corrientes 1,3321,332
Los activos totales 96,90291,357
    
Comerciales y otras cuentas a pagar 11,16811,680
Obligaciones de retiro de activos 3,6423,553
Pasivos por impuestos corrientes 2,217
Pasivos por impuestos diferidos 1,1101,555
Pasivos de arrendamiento 701343
Accionistas 80,28172,009
Pasivo total y patrimonio 96,90291,357

PERSPECTIVAS 2023

Para 2023, la Corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 210-235 millones, lo que representa un crecimiento de 6.5%-20.0% sobre las ventas de 2022. Esto daría como resultado un ingreso neto en el rango de US$ 8.5 -11.5 millones (US$ 0.22-0.30 por acción) (CA$ 0.30-0.41 por acción).

El presupuesto de capital de Dynacor para 2023 de US$ 7 millones incluye inversiones en la planta de Veta Dorada para nuevos equipos de mejora de la eficiencia, una mayor capacidad del depósito de relaves y vehículos adicionales para nuestro equipo de compra de mineral.

La Corporación también ha presupuestado aproximadamente US$ 1 millón para avanzar en otros proyectos en otras jurisdicciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...