- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales...

Dynacor: En el mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales

Dynacor, noveno productor de oro del país, considera que el gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales registrados en el Reinfo.

El gobierno debe brindar más recursos para acompañar técnicamente a los mineros artesanales que buscan formalizarse y ya están inscritos ante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Así lo sostuvo el presidente y director ejecutivo de Dynacor, Jean Martineau, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

La canadiense Dynacor, propietaria de la unidad Minera Veta Dorada procesa y que compra oro a mineros artesanales, es el noveno mayor productor de oro del país.

Según el Reinfo, existen 87,299 mineros inscritos a nivel nacional, de los cuales 69,692 están con estado suspendido y solo 17,607 mineros cuentan con un registro vigente y siguen camino hacia su formalidad.

Martineau señaló que Dynacor es una compañía listada en la Bolsa de Valores de Toronto, y que, debido a los compromisos adquiridos con sus clientes, “tenemos que asegurarnos que nuestros proveedores estén inscritos y que tal inscripción esté vigente en el Reinfo”.

Agregó que, debido a la experiencia de la empresa minera, consideran que la documentación y requisitos requeridos necesitan de acompañamiento por parte del Estado peruano, ya que los mineros informales no cuentan con mayor educación.

Martineau cuestionó el programa de formalización de mineros artesanales. Así, “es pesado porque tiene que hacer un acuerdo con el dueño de la concesión, tiene que tener contabilidad, hacer un estudio de impacto ambiental, pero es algo que ellos no controlan bien, para avanzar más rápido necesitan apoyo del gobierno”.

“Entonces ante esto hay mineros que ven que la documentación es pesada y ven la manera de pasar (vender y procesar) su oro en plantas que no les piden eso (la documentación formal). Se necesita más control, el proceso debe mejorar”, acotó.

El ejecutivo detalló que en todo mundo hay más de 20 millones de mineros artesanales y la gran mayoría son ilegales, “y tienen los mismos problemas que en Perú”.

“Hay gobiernos que nos contactan para instalar una planta procesadora en su país, haciendo eso el minero gana más dinero, vendiendo su mineral a una planta, que tratando de procesarlo con mercurio ellos mismos o con equipos que no son eficientes, y el gobierno tienen el control, porque el legal, tenemos trazabilidad, pagamos impuestos”, comentó.

Minera Veta Dorada

La empresa, que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

“El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares”, dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

“Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur”, dijo.

“Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá”, enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

Además, “nosotros los apoyamos, pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse, pero se quedan en el camino”.


Minera Veta Dorada

La empresa que tiene 27 años operando en el mercado peruano, produjo el 2022 más de 3 mil toneladas de oro.

«El año pasado hemos producido eso por ventas de 197 millones de dólares», dijo.

La compañía tiene una planta procesadora de oro en Chala, Arequipa, con una capacidad de 500 toneladas diarias.

«Hemos implementado recién una planta de chancado en el norte, en Trujillo para abastecer la planta en Arequipa porque viene bastante mineral que va del sur. Tenemos proyectos para implementar nuevas operaciones en el país, en el norte o el sur, queremos estar en jurisdicciones que sean seguras, que tengan mineros formalizados o en proceso de formalización, cuando son ilegales no podemos ir allá», enfatizó.

Añadió que por ello es importante que a los mineros artesanales a quienes van a comprarles oro, estén registrados en el Reinfo.

«Nosotros los apoyamos pero no podemos hacer el trabajo del Ministerio de Energía y Minas, porque con frecuencia no tienen nivel de educación, vemos que más mineros quisieran formalizarse pero se quedan en el camino», sostuvo.

«Hay mineros artesanales que tienen una operación muy profesional, mecanizado, entonces el gobierno debe poner más recursos, porque hay un gran cantidad inceíble de oro que sale por todos lados sin que el gobierno tenga un impuesto que cobrar», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....