- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor espera que sus ventas crezcan hasta en 20% y sumen US$285...

Dynacor espera que sus ventas crezcan hasta en 20% y sumen US$285 millones este año

La minera canadiense señaló que la instalación de nuevos equipos en su planta en Chala está obteniendo los primeros resultados que «son muy positivos».

El presidente y director ejecutivo de Dynacor Group, Jean Martineau, indicó que la compañía espera que sus ventas crezcan entre 15 y 20% al cierre de este año.

Martineau señaló que durante el 2023 la compañía canadiense dueña de la planta procesadora de oro Veta Dorada ubicada en Chala, Arequipa, exportó mineral por 251 millones de dólares.

«Nuestro objetivo este año es tener ventas entre 260 y 285 millones de dólares», dijo el representante de la mayor planta procesadora de oro en el Perú.

Respecto al mineral refirió que en onzas las ventas deberían ser ligeramente mayor a lo registrado el año pasado, 130 mil onzas de oro equivalente.

«Con una ley un poco más baja pero con un precio más alto. El volumen entre un 4 y 5 por ciento en cuanto a onzas», comentó a Rumbo Minero.

Comentó que la perspectiva es una tendencia al alza en el precio del oro, «estamos bastantes optimistas que se va a crecer y aumentar nuestra capacidad de operación, las perspectivas para los dos próximos años es al alza, estamos por encima de US$2,400 por onza», refirió.

Tasa de retorno positiva

Para este año Dynacor inyectó un gasto de capital (capex) de US$13 millones, destinado para instalar nuevos equipos para rebajar los costos y mejorar la eficiencia de la operación, según el ejecutivo «los primeros resultados son muy positivos».

«Los nuevos equipos que hemos instalado ha automatizado el proceso para que sea una operación más estable y eficiente. Se ha instalado un equipo para la recuperación por gradimetría, se ha automatizado el proceso de control de ph», detalló.

Resaltó que por ejemplo «ven un aumento de la tasa de recuperación» que permite aumentar un poco el volumen.

«El objetivo era tratar de mejorar 0.5 por ciento, y en este momento vemos una tendencia al alza de esto. Los equipos implementados dan resultados positivos. Si llegamos a un aumento de recuperación de 1% sería un éxito completo, si podemos aumentar en 0.5% ya es mucho porque el proceso no cuesta más, nos permite reducir el consumo de cianuro pues bajan los costos», dijo.

Empresa interesada y nuevo vicepresidente

Sobre el proyecto aurífero de exploración Tumipampa ubicado en Abancay, Apurímac señaló que están en un proceso de negociación con una compañía canadiense para la venta de ese activo.

«Esa concesión tiene muy buen potencial, estamos negociando con una compañía de exploración que ellos podrían retomar este proyecto», sostuvo.

En una rueda de prensa esta mañana, la empresa canadiense anunció a Jorge Luis Cárdenas como el flamante Vicepresidente de Desarrollo de Negocio para América Latina de Dynacor.

Cárdenas es ingeniero metalúrgico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero. En Dynacor se dedicará a la expansión de nuevos proyectos en la región lationamericana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...