- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor propone tres objetivos para ser el procesador líder de oro en...

Dynacor propone tres objetivos para ser el procesador líder de oro en 2021

MINERÍA. Dynacor propone tres objetivos para ser el procesador líder de oro en 2021. Para el año 2021, Dynacor Gold Mines se habrá convertido en el procesador líder de material mineralizado de oro, insumo extraído por la minería artesanal en el mundo, según destaca el resumen de su plan estratégico.

«Ser un procesador ecoresponsable mediante el establecimiento y de una real asociación con los mineros artesanales de oro, así como con las comunidades locales donde operamos en todo el mundo», señala el comunicado.

Este plan se basa en tres pilares complementarios, detallados a continuación, los cuales permitirán a Dynacor cumplir su misión corporativa: aumentar la rentabilidad, acelerar el crecimiento y promover el modelo comercial ecológicamente responsable.

Rentabilidad 

Bajo esta premisa, el aumento de la rentabilidad consistirá en el análisis y monitoreo continuo y la mejora de la eficiencia operativa en la planta Veta Dorada.

¿Cómo? La empresa pretende aumentar las tasas de recuperación; reducir el consumo de químicos y optimizar el reciclaje de agua; automatizar partes específicas del procesamiento; y, finalmente, implementar nuevas tecnologías.

Asimismo, para incrementar la rentabilidad, Dynacor ha previsto seguir explorando el proyecto Tumipampa, a fin de determinar su valor total.

En tal sentido, planea completar la exploración de la zona diseminada de oro y la veta de oro de alta ley para el año 2020, y, a partir de los resultados, evaluar opciones para el futuro del proyecto.

Crecimiento 

La firma canadiense acelerará su crecimiento a través del aumento de la capacidad de procesamiento y producción de oro primero en Perú, segundo en Latinoamérica y después en otras partes del mundo.

Para este propósito, será necesario ampliar la actual capacidad de procesamiento de Veta Dorada; construir nuevas plantas y comprar otras; concretar asociaciones; y licenciar su modelo de negocio donde Dynacor Gold no sea directamente el operador.

En el plan estratégico, la empresa resalta el afán por lograr una nueva planta en operación para fines del 2021, así como una segunda planta en desarrollo.

Negocio Ecoresponsable

Finalmente, Dynacor Gold Mines acordó impulsar su modelo de negocio Ecoresponsable con los inversores, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, mineros artesanales, empleados y clientes finales.

De esta manera, la compañía resalta que el modelo comercial elimina la dependencia al mercurio y/o cianuro, por parte de los mineros artesanales, para la obtención de oro. Además, señaló que estos recibirán apoyo técnico para aumentar su productividad.

«Bajo la etiqueta PX-Impact garantizamos a los usuarios finales que el oro producido en las instalaciones de Dynacor ha sido procesado sin utilizar mercurio, lo que tiene un beneficio neto para el medioambiente», se describe en el resumen del plan estratégico.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...