- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: Veta Dorada ha aportado al Estado peruano US$ 7,9 millones en...

Dynacor: Veta Dorada ha aportado al Estado peruano US$ 7,9 millones en impuestos

A través de su segundo informe ESG, Dynacor también resaltó que las compras locales de Veta Dorada sumaron US$ 44,5 millones.

Dynacor Group presentó su segundo informe ESG (ambiental, social y de gobernanza) con referencia a la Global Reporting Initiative (Estándares GRI).

“Nuestra visión es aprovechar la fortaleza de nuestro modelo comercial y crear valor para nuestros clientes, accionistas, empleados, comunidades y otros grupos de interés”, comentó el presidente y director ejecutivo de Dynacor Group, Jean Martineau.

Añadió que, luego de 26 años de continuo crecimiento, Dynacor se ha posicionado como líder en el procesamiento de mineral de oro comprado a mineros MAPE – Mineros Artesanales y de Pequeña Escala, debidamente registrados o en proceso de formalización en el Perú.

“2021 ha sido un año excepcional para Dynacor. A pesar de las difíciles condiciones debido a la pandemia de COVID-19, superamos el hito simbólico de las 100.00 onzas equivalentes de oro producidas y, en consecuencia, casi duplicamos nuestras ventas de US$ 102 millones en 2020 a US$ 196 millones en 2021”, informó Martineau.

Aportes de Veta Dorada

Dynacor también indicó que la contribución a la producción de oro de Perú a través de la filial Veta Dorada fue significativa.

Así, señaló que, durante el 2021, Veta Dorada se ha ubicado entre los 10 principales productores de oro, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Este logro es el resultado del trabajo en equipo de Dynacor, compuesto por 440 empleados (Canadá y Perú), que nos ha permitido una vez más superar nuestros objetivos”, argumentó.

“Además, la expansión de la planta para aumentar nuestra capacidad de procesamiento de mineral se implementó antes de lo previsto durante un período de trabajo desafiante”, comentó.

Asimismo, sostuvo que Veta Dorada también aportó al Estado peruano pagando US$ 7,9 millones en impuestos y tasas dentro de las empresas del sector.

Además, se generó empleo local en Chala (Arequipa) y otras regiones del Perú; mientras que las compras locales sumaron US$ 44,5 millones.



Trazabilidad y sostenibilidad

En 2021, la Corporación continuó mejorando la trazabilidad del oro, utilizando su «Lista de verificación de compra de minerales de Dynacor» como sistema de verificación interna.

Igualmente, se actualizó el Código de Conducta; y en 2022 se implementó la Política de Derechos Humanos.

“Sabemos de nuestra responsabilidad como la planta procesadora de MAPE más grande del Perú”, resaltó Martineau.

Por ello, recordó que desde 2019, avanzan hacia una gestión sustentable para generar impactos sociales positivos y resultados económicos satisfactorios.

Así como relacionarse con las poblaciones de su área de influencia directa respetando el medio ambiente y ser considerado un buen empleador.

“Además, estamos comprometidos con las metas de 14 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”, expresó.

Bajo ese sentido, el directivo detalló que su compromiso social y visión compartida les ha permitido realizar inversiones como corporación y a través de Fidamar (Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales).

Los fondos provienen del Programa PX-Impacto; así mediante Veta Dorada han destinado US$ 125.776, beneficiando 1.492 personas.

Y a través de Fidamar, US$ 55.206, beneficiando a las comunidades de mineros artesanales.

Resultados ambientales

Por otro lado, Dynacor aclaró que la intensidad del consumo de agua se redujo en un 11%, la intensidad de las emisiones de GEI en un 34% y la intensidad energética en un 29%.

Para mejorar la sustentabilidad ambiental y social de la Corporación, en 2021 se definieron los temas materiales a reportar en el Reporte ESG de acuerdo con el proceso de materialidad que involucró a diversos grupos de interés, quienes validaron diez temas materiales estratégicos y siete temas materiales relevantes.

“Las acciones futuras que tomemos serán continuar fortaleciendo nuestro modelo de negocio y creando valor para todos nuestros grupos de interés”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....