- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEconomía peruana avanzaría débilmente en diciembre, según sondeo de Reuters

Economía peruana avanzaría débilmente en diciembre, según sondeo de Reuters

La economía peruana habría anotado un débil avance en diciembre para registrar un crecimiento del 2,4 por ciento en el 2014, menos de la mitad frente al año previo por una fuerte caída del sector primario y menor inversión pública, mostró el viernes un sondeo de Reuters.

Las estimaciones de los ocho analistas arrojaron una mediana del 0,55 por ciento en el avance en diciembre, poco mayor al 0,31 por ciento de crecimiento en noviembre, afectada por el continuo mal desempeño del clave sector minero y de la manufactura.

Y para todo el año pasado las proyecciones fluctuaron entre 3,0 por ciento y 2,4 por ciento, todas por debajo del crecimiento potencial del tercer productor mundial de cobre.

El Gobierno revisó varias veces a la baja su estimado de crecimiento para el año pasado, hasta un 2,4 por ciento, inferior a la expansión del 5,8 por ciento del 2013.

“Es el avance más flojo desde 2009 y se encuentra muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores (6,4 por ciento anual). Esto refleja factores estructurales pero también elementos transitorios que ampliaron la desaceleración”, dijo el economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa.

El débil crecimiento del 2014 se debe al descenso de rubros claves como la minería e hidrocaburos y el de pesca, que en su conjunto, habrían caído cerca de 2 por ciento el año pasado, precisó Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Scotiabank.

“Tenemos a pesca cayendo en un 22 por ciento el año pasado, y minería e hidrocarburos retrocediendo alrededor de 1 por ciento”, señaló el experto.

El rubro minero representa casi el 60 por ciento de las exportaciones locales, que se han visto afectadas por una menor demanda de grandes consumidores de materias primas como China.

Otra de las razones del freno económico fue una endeble inversión pública básicamente “de los gobiernos subnacionales en un entorno en el que hubo cuestionamientos sobre el manejo de los recursos de sus autoridades”, manifestó Grippa.

El sector de la manufactura -uno de los que genera más empleo en el país y que junto a minería tienen el mayor peso en el cálculo del PIB- habría caído cerca de 3 por ciento en 2014.

Los rubros no primarios vinculados a la demanda interna como comercio y servicios serían los que compensaron el retroceso de los sectores primarios expandiéndose en torno del 4,5 por ciento y del 5,5 por ciento, respectivamente, según los analistas.

Para el 2015, “estamos proyectando un crecimiento de 4,4 por ciento por una recuperación de los sectores primarios. Prevemos que minería registre un crecimiento cercano al 6,5 por ciento, básicamente por la mayor producción de cobre”, dijo Nano.

El Banco Central y el Gobierno esperan una expansión de un 4,8 por ciento para este año, debido al inicio de algunas operaciones mineras y al impacto de medidas de reactivación lanzadas por el Gobierno del presidente Ollanta Humala.

En diciembre
En el último mes del año, las estimaciones de los analistas fluctuaron entre un avance del 0,3 por ciento y 1,5 por ciento. Las cifras están muy por debajo del 7 por ciento que alcanzó en el mismo mes del año pasado.

“El número será un poco mejor, pero la estructura de crecimiento será muy similar con los sectores primarios cayendo fuertemente y con sectores no primarios creciendo alrededor de un 3 por ciento”, comentó el ejecutivo del Scotiabank.

A continuación, las proyecciones del crecimiento económico de diciembre y del 2014 de los analistas consultados:

DICIEMBRE 2014

Barclays Capital: 1,50 pct 2,80 pct
Phase Consultores: 1,20 pct 2,40 pct
Scotiabank: 0,90 pct 2,40 pct
Intéligo SAB: 0,60 pct 2,40 pct
BBVA Banco Continental: 0,50 pct 2,40 pct
Banco de Crédito: 0,40 pct 2,40 pct
4CAST: 0,40 pct 2,40 pct
BNP Paribas: 0,30 pct 3,00 pct

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...