- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas...

Eduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes

El director de la Defensoría Nacional Anticorrupción cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Seguimos postergando una letanía diciendo esto va a seguir, vamos a poner dos años más, sin hacer nada más», sostuvo Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción sobre una probable ampliación del Reinfo.

En el Congreso se debate el predictamen recaído en los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, que pretendería ampliar de forma indefinida el proceso de formalización minera, que tiene 22 años de vigencia, pero no ha cumplido el objetivo para el que fue creado.

«Todas las veces que se ha hablado sobre el Reinfo se ha vuelto a adicionar y se ha vuelto a decir que dos años más. Y nos hemos dado cuenta que en verdad casi nadie se ha legalizado y la minería informal ya está siendo un problema grave en el Perú», dijo.

El 31 de diciembre vence el plazo para que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) logren culminar ese proceso. El funcionario señaló que no existen incentivos para ingresar a la formalidad.

«En principio este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes. Es triste porque no hay una estrategia atrás. ¿La estrategia atrás cuál es? ¿Cuál es el gran tema detrás de esto? La formalización, que es el gran dolor del país y vemos a mucha gente minero de pequeña escala que no llegan a lograr entrar al mercado de la formalización porque la formalización no está siendo atractiva», aseveró.

Herrera cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Entonces, ¿cómo el oro que mueve el país no va a ser legalizado? No pagar impuestos. Y la gente que quiere pagar impuestos a veces no puede porque tenemos una SUNAT draconiana, irreal, sin lectura social», comentó.

Herrera agregó que el país afronta una falta de seguridad de predictibilidad, «nadie sabe lo que va a pasar y eso es muy delicado para un país que necesita seguridad y que quiere atraer inversión».

«Porque tenemos un país donde mañana no sabemos si vamos a seguir con la misma presidenta, si las normas legales se van a aplicar o no, o cuál es el motivación», indicó.

Respecto a la nueva Ley MAPE manifestó que lo que se requiere es una norma que realmente se cumpla y tenga una visión mucho más grande que el estrictamente legalismo.

«Quiero decir que a veces la formalidad lo que hace es ahuyentar. El exceso de formalidad, de formalismo, lo que hace ahuyentar es a la persona que en principio es informal, pero el informal conceptualmente es una persona que no tiene derechos, y en este país yo no creo que a nadie le guste no tener derechos», aseveró.

El funcionario mencionó que «se cree que los mineros informales son todos delincuentes y que hay una ausencia del gobierno notable».

«En el sentido de que el primer problema para formalizarse es que no son dueños del terreno. Pero en muchos casos el dueño del terreno es el gobierno, ¿no? Cuando no hay un denuncio. Entonces, ahí el gobierno tiene una oportunidad de hacer bien las cosas y de paso formalizarlos», refirió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...