- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEEB cierra hoy la compra de 31.92% de acciones en TGI por...

EEB cierra hoy la compra de 31.92% de acciones en TGI por US$880 millones

La noticia la confirmó ayer la presidenta de la EEB, Sandra Fonseca, quien agregó que la compra cerrará hoy para cumplir con los tiempos establecidos con los accionistas.

La Empresa de Energía de Bogotá (EEB) cerrará uno de sus negocios más importantes en el mercado de gas. La casa matriz del Grupo EB transferirá hoy US$880 millones para quedarse con 31.92% de las acciones de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) y se consolidará como la principal propietaria de la compañía.

Gracias a esta transacción con Citi Venture Capital International (Cvci), antigua propietaria de los títulos, la EEB pasó de tener 68.05% a 99.97% de las acciones en la principal transportadora de gas en Colombia.

“Estamos terminando todo el proceso. Mañana (hoy) hacemos la transferencia de los recursos, que fueron US$880 millones. Desde el acuerdo de accionistas que se firmó hace tres años, se estableció que una vez que se completara la compra, habría tres meses exactos. Justamente mañana (hoy) se vencen y estamos haciendo el cierre del proceso”, explicó la directiva.

Es importante recordar que el valor pactado por las acciones contempla la inversión inicial que Cvci hizo en TGI y las inversiones que esta última ha hecho en los últimos años, y que ascienden a unos US$ 750 millones.

Los recursos que la EEB destinará a la transacción hacen parte del plan de inversión del Grupo, que asciende a unos US$7,500 millones para los próximos cuatro años y que se financiarán, entre otras fuentes, con los ingresos de la compañía, explicó Fonseca.

¿Cómo queda el mercado?

La importancia de esta compra se refleja en las principales cifras de las empresas. La transportadora lidera el mercado con una participación de 47.6% y una infraestructura de gasoductos de 3.957 kilómetros.

Gracias a las operaciones que tuvo en zonas como el Eje Cafetero, Medellín, Bogotá y Bucaramanga, entre otras, los ingresos operacionales de TGI ascendieron a $874,645 millones en 2013, es decir, 24.54% más que en 2012.

Los datos fueron históricos para la transportadora y animó las expectativas para este año, señaló el presidente de TGI, Ricardo Roa.

Esas cifras fortalecerán el negocio del Grupo Energía de Bogotá, que controla seis empresas: TGI, Cálidda, Contugas, Trecsa, Eebis y la Empresa de Energía de Cundinamarca (EEC). Y tiene participación en otras nueve, entre las que destacan Promigas y Gas Natural.

La operación también le dará valor agregado al patrimonio de la compañía que obtuvo ganancias de $843.000 millones, al cierre de 2013. Esos ingresos representaron un crecimiento de 22% frente al mismo periodo de 2012.

Fonseca calcula que para este año el panorama podría mejorar, gracias a las inversiones que está haciendo la EEB. Sin embargo, el nuevo reto para la organización será identificar los mercados en los que TGI pueda expandir sus operaciones.

Para Eduardo Pizano, presidente de Naturgas, la compañía deberá buscar oportunidades de negocio en países como México, Ecuador o en la zona de Centro América.

“La principal expansión no va a estar en Colombia, porque los grandes gasoductos ya están hechos. Habrá inversiones para mejorar los cruces en el río Magdalena o en las cordilleras centrales, pero todo eso será para mejorar la confiabilidad. TGI debe mirar fuera del país”, sostuvo.

Esas proyecciones ya las ha tenido en cuenta la transportadora, que está buscando inversiones potenciales en México, Perú y Ecuador.

“Estimamos inversiones de unos US$250 millones año, para constituirnos dentro de 10 años como la principal transportadora de gas en América Latina. Luego de la compra de la EEB, esa meta se mantiene vigente, pero ahora con más respaldo y solidez de su principal propietario”, agregó Roa.

Proyectos locales

Mientras que TGI sigue estudiando los mercados internacionales, la empresa aún tiene movidas que hacer en el negocio local del gas.

Roa anunció que, como parte de la expansión en Colombia, el jueves de la semana pasada se concretó la compra de 7,78% del Oleoducto del Pacífico, un conducto que pretende conectar San Martín, en el Meta, con Buenaventura.

Esta infraestructura necesitaría una inversión de US$5.000 millones para estar lista en 2018 y transportar entre 250,000 y 400,000 barriles promedio diarios de petróleo (Bpdp).

Aunque el directivo de TGI no precisó la inversión que hizo la compañía, por temas de confidencialidad, sí dijo que la transacción rondó los US$5 millones. Y agregó que la empresa seguirá con los planes de expansión.

“En la medida que se avance el desarrollo del proyecto, buscaremos tener una mayor participación, porque esto nos permite aportar una experiencia importante que ya tenemos, en el marco de un proyecto de relevancia nacional”, explicó.

Preocupaciones por el precio

Que la EEB se quede con casi 100% de las acciones de la principal transportadora de gas en el país ha causado malestar en más de una empresa que prevé un control y aumento de los precios.

Sin embargo, Pizano cree que gracias a la labor de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) no hay motivos para preocuparse. “La Creg regula esas tarifas, así que no va a haber un dominio en los precios. Ni la EEB, ni TGI podrán subir la tarifa sin autorización”.

Pero la última palabra la tendrá la Comisión, que deberá seguir y garantizar el cumplimiento de la fórmula para fijar los precios del transporte del combustible.

Mientras que estos temas se definirán en los próximos meses, hoy se concretará un negocio entre dos grandes del mercado energético. EEB consolidará su dominio en TGI y sus planes de expansión en Colombia y la Región.

Movilidad eléctrica y gas, otras apuestas

La EEB está avanzando en varios frentes en su plan de inversiones. Primero, la compañía tiene la mirada puesta en la movilidad eléctrica, con una inversión de US$100 millones. En esta área avanzan en estudios para la electrificación de las troncales I y II de Transmilenio, con buses de bajas emisiones; el metro ligero o tranvía de la Séptima; el tren de cercanías del norte y el metro.

De acuerdo con su presidenta Sandra Fonseca, la idea es “fortalecer estructuralmente la demanda para que se use la infraestructura actual y se logre una tarifa unitaria menor”. Así mismo, destinarán US$7,500 millones para expandir su red de transmisión con cerca de siete proyectos de transición en el país y para incrementar su participación en la industria comercializadora de gas en Perú.

Las opiniones

Sandra Fonseca

  • Presidenta de la EEB, “Hoy hacemos la transferencia de los US$880 millones y quedamos con 99,97% de TGI, una de nuestras empresas más rentables”.

Eduardo pizano

  • Presidente de naturgas, “La expansión en grande de TGI ya no va a estar en Colombia. La empresa debe enfocarse en nuevos negocios en países como México y Ecuador”.

Ricardo Roa

  • Presidente de TGI, “TGI adquirió el jueves de la semana pasada 7,78% de la participación en el Oleoducto del Pacífico, por algo cercano a los US$5 millones”.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...